Andalucía pondrá en marcha estrategia para fortalecer industria espacial

El consejero de Economía y Conocimiento, Antonio Ramírez de Arellano, ha anunciado hoy la puesta en marcha del diseño de[…]

El consejero de Economía y Conocimiento, Antonio Ramírez de Arellano, ha anunciado hoy la puesta en marcha del diseño de una Estrategia del Sector Espacio en Andalucía para el periodo 2018-2025.

Ramírez de Arellano, que ha inaugurado en Sevilla la jornada dedicada a la Política Espacial Andaluza dentro de la Semana Mundial del Espacio, ha explicado que tiene por objetivo "maximizar" el potencial de esta parte de la industria aeroespacial andaluza, un sector que representa el 1,62 % del PIB de la comunidad autónoma, ha informado su departamento en un comunicado.

Según el consejero, esta estrategia será una herramienta para impulsar la I D relacionada con las tecnologías de exploración y observación del espacio exterior, aprovechando las capacidades de las instituciones que integran el Sistema Andaluz del Conocimiento, entre ellas universidades, centros e institutos de investigación y demás entidades dedicadas a la I D i en la región.

Se trata de fortalecer la industria andaluza a través de la innovación, contribuyendo a disminuir la dependencia europea de sistemas y dispositivos espaciales de terceros países.

Publicidad

En este sentido, Arellano ha subrayado que este sector presenta "un gran potencial y alberga múltiples oportunidades de negocio" para las empresas relacionadas con la aeronáutica y el tejido auxiliar.

En especial ha destacado las posibilidades en el desarrollo de tecnologías relacionadas con la observación de la tierra y la navegación por satélite.

La Estrategia del Sector Espacio en Andalucía parte de un estudio de caracterización del sector realizado por la Agencia Andaluza del Conocimiento, que identificó a 160 entidades cuya actividad está directamente relacionada con el espacio, concretamente 30 organismos, 64 empresas y 66 grupos de investigación.

La Consejería de Economía y Conocimiento será la encargada de liderar el diseño de esta estrategia, la cual se materializará posteriormente en un plan con políticas públicas y actuaciones concretas con el fin de lograr cumplir con los objetivos establecidos en este documento marco.

En su elaboración se implicarán otras seis consejerías que tienen relación con las aplicaciones y el desarrollo de estas tecnologías, y se abrirá un proceso participativo en el que tendrán cabida todos los actores implicados en la I D i espacial en la comunidad autónoma.

En concreto, se contará con expertos procedentes del ámbito empresarial, social, público y científico.

.

En portada

Noticias de