Zara, el mejor termómetro de nuestro bolsillo

Muchos de ustedes conocerán el llamado Índice Big-Mac, un termómetro que toma como base el precio de una hamburguesa consumida[…]

Muchos de ustedes conocerán el llamado Índice Big-Mac, un termómetro que toma como base el precio de una hamburguesa consumida en los establecimientos McDonald's en los diferentes países del mundo. Aunque su función real es saber si los tipos de cambio de las monedas están bien valorados o si, por el contrario, están infravalorados o sobrevalorados, ha quedado como un indicador para saber cual es el coste de la vida en cada uno de los 120 países que forman parte de la encuesta.

En España podríamos crear el Índice Zara, al cual le pondríamos como objetivo medir cómo está el bolsillo de los españolitos de a pie y del resto del mundo. Teniendo en cuenta que la principal marca de Inditex está presente en casi toda la geografía española, con más de 520 tiendas, y en gran parte del mundo (más de 1.520 puntos de venta), su evolución puede servir perfectamente para medir la salud de nuestro bolsillo. Porque raro es el que por devoción u obligación conyugal no se da una vuelta de vez en cuando por uno de los establecimientos de Amancio Ortega.

Pues bien, el comportamiento de sus ventas en los tres últimos años y medio es muy revelador. En 2006, con la economía en plena ebullición, la cifra de negocios de Zara creció a ritmos del 21%. Un año después, ya con la crisis financiera encima de la mesa, la mejora se redujo al 13%. El pasado ejercicio, con la recesión a flor de piel, descendió por debajo de los dos dígitos, hasta el 9%, y en el primer semestre de este año apenas ha aumentado un 3%.

Datos concluyentes que, obviamente, al no ser ningún cálculo científico, tienen muchos matices. Uno de ellos es que Inditex ha abierto en su primer semestre fiscal apenas 40 establecimientos, frente a los 72 del mismo periodo de 2008, prueba de que la dirección del grupo gallego ha aflojado su expansión al observar que la gente ya no va tan alegre a las tiendas. Otro es que Zara ya está muy extendida por la piel de toro y que su capacidad de crecimiento es escasa, por lo que se tiene que ir a hacer las Américas y, sobre todo las Asias.

Publicidad

Pero ambos factores no ocultan lo que es una realidad a gritos: que todo el mundo valora más lo que tiene en la cartera y que lo de comprar por comprar se ha acabado. Y es que el ratio de ventas por tiendas comparables -el like for like que llaman los financieros de la industria de la distribución-, es decir, sin tener en cuenta las nuevas aperturas de establecimientos, muestra que el bolsillo tiene pocos fondos. Inditex ha pasado de crecer a ritmos del 7% en la primera mitad de 2007 a caer un 2% en el primer semestre del curso actual.

Indicadores sintomáticos de cómo va España y de los deberes que tiene que hacer Pablo Isla, vicepresidente y consejero delegado de Inditex, para darle la vuelta al calcetín.

En portada

Noticias de