... Y Seúl presenta una protesta formal por la restricción

El vicecanciller surcoreano, Cho Sei-young, presentó hoy una queja formal ante el embajador nipón en Corea del Sur por las[…]

El vicecanciller surcoreano, Cho Sei-young, presentó hoy una queja formal ante el embajador nipón en Corea del Sur por las restricciones activadas hoy por Tokio a las exportaciones de materiales semiconductores al país vecino.

Cho convocó al embajador, Yasumasa Nakamine, en la Cancillería y mostró el descontento del Ejecutivo surcoreano para con la medida.

El ministerio nipón de Economía, Comercio e Industria anunció hoy que limitará la venta a Corea del Sur de materiales semiconductores básicos para la fabricación de chips de memoria o smartphones, dos de las principales exportaciones surcoreanas.

Aparte de la protesta diplomática formal, las autoridades surcoreanas indicaron que llevarán el caso ante la Organización Mundial de Comercio (OMC). "La decisión está en contra del sentido común", afirmó el ministro de Industria, Sung Yun-mo.

Publicidad

El anuncio de Tokio llega en aparente respuesta a los recientes fallos de tribunales surcoreanos que ordenan a varias empresas japonesas que usaron como esclavos a ciudadanos coreanos durante la II Guerra Mundial a compensar a estas víctimas, ordenando incluso la incautación de activos de aquellas con presencia en Corea del Sur.

El Gobierno japonés citó como argumento para la nueva normativa el "debilitamiento significativo en la relación de confianza" entre los dos países, en lo que supone un nuevo revés en las ya de por sí erosionadas relaciones bilaterales a cuenta de las disputas históricas derivadas del pasado colonial.

Japón, que colonizó la península entre 1910 y 1945, sostiene que todas las compensaciones para estas víctimas quedaron solventadas en el tratado de normalización de relaciones de 1965.

Mediante este tratado Tokio donó al país vecino 300 millones de dólares, dinero que la dictadura militar de Park Chung-hee no hizo llegar a las víctimas, motivo por el cual miles de ellas han demandado a su vez este año al Gobierno surcoreano.

En portada

Noticias de