Ventajas del renting para el particular

El renting ya no es una opción de empresarios y autónomos. Cada vez son más los particulares que apuestan por[…]

El renting ya no es una opción de empresarios y autónomos. Cada vez son más los particulares que apuestan por esta modalidad. Y este tirón se refleja en las matriculaciones. Durante 2017, el 20 por ciento se concentraron en vehículos de renting, que abarca modalidades como el carsharing, es decir, el alquiler de vehículos por horas.

La empresa de renting Alphabet destaca, en un estudio, que la inversión que haría un cliente en la compra o financiación durante los cuatro primeros años equivaldría a mantener dos vehículos en renting. Además, con las ventajas fiscales, la media de ahorro que ofrece el renting frente a la compra o leasing transcurridos ocho años es de un 35 por ciento.

A lo que se une que este mercado tiene un importante potencial de desarrollo. Prueba de ello, es que hay entidades como Santander que tienen negocio de renting, o Bankia, que acaba de suscribir un acuerdo con la propia Alphabet para desarrollarlo ya que han detectado que se está en un momento óptimo de mercado apoyado en la mejora del entorno económico. El director de Banca de Particulares de Bankia, Fernando Sobrini, señala que este nuevo negocio va a permitir a los clientes «poder acceder a un servicio de renting de vehículos en unas condiciones muy competitivas y ajustadas a sus necesidades». Y, para la entidad, permite responder a una demanda cada vez mayor. Javier León, responsable de renting de la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR), pone en valor este tipo de acuerdos ya que, en su opinión, «al estar próximos al cliente se encargan de difundir una oferta amplia adecuada a todos los segmentos». Y es que León insiste señalando que cada vez el consumidor está abrazando el pago por uso y muchas veces prefiere un vehículo moderno y con buenas prestaciones.
ventajas

Álvaro Bas, director de desarrollo de negocio de Rastreator, resalta que la principal ventaja es la económica: ya que «es posible disponer de un vehículo pagando únicamente una cuota mensual, sin tener que asumir otros gastos derivados de la compra como es el seguro o el mantenimiento». Sobrini añade que «se conoce la cuota mensual sin tener que asumir gastos inesperados». Esta fórmula es ideal para aquellos que quieran cambiar de vehículos cada poco tiempo o quieran conducir vehículos de alta gama. Y, una vez acabado el plazo, recuerda Bas, que se sitúa entre uno y cinco años, «el cliente puede devolver el coche, renovar el contrato, elegir otro nuevo o comprarlo en las condiciones y precio del mercado en ese mismo momento». Además de estas ventajas económicas, León añade que también se eliminan las incertidumbres: «Haciendo referencia a la actualidad, tenemos el ejemplo de la problemática del diésel. En este caso, en el renting, es el operador y no el cliente quien asume el riesgo del valor futuro del vehículo».

Publicidad
En portada

Noticias de