Venezuela, ausente de la recepción del Rey al cuerpo diplomático
La recepción ofrecida hoy por Felipe VI al cuerpo diplomático acreditado en España ha tenido como principal ausencia la de[…]
La recepción ofrecida hoy por Felipe VI al cuerpo diplomático acreditado en España ha tenido como principal ausencia la de Venezuela, que no ha enviado a ningún representante después de que su embajador en Madrid haya sido expulsado, como respuesta a la misma decisión adoptada por el Gobierno de Caracas.
De los alrededor de 110 países que han participado en el acto celebrado en el Palacio Real, Venezuela ha sido uno de los pocos ausentes, al no enviar a su encargado de negocios, la figura que queda al frente de la legación cuando el embajador no está.
El jefe de la misión diplomática venezolana, Mario Isea, salió de España la pasada semana cuando fue llamado a consultas por el Gobierno de Nicolás Maduro.
Poco después, el régimen chavista anunció la expulsión del embajador español por "las injerencias" y "las continuas agresiones" atribuidas al Gobierno de Mariano Rajoy.
Como respuesta, el Ejecutivo español acordó la misma medida y expulsó al embajador venezolano tras declararle "persona non grata", lo que no implica la ruptura de relaciones diplomáticas, ni el cierre de la embajada.
Al margen de Venezuela, tampoco ha habido representantes de Siria y Corea del Norte, cuyos jefes de delegación fueron igualmente expulsados por el Gobierno español.
En el primer caso, lo acordó en mayo de 2012 como respuesta a la represión del régimen de Bachar al Asad contra la población civil en la guerra de Siria.
En cuanto a Corea del Norte, su embajador abandonó Madrid el pasado mes de septiembre en protesta por las pruebas balísticas y el programa nuclear del régimen de Kim Jong-un.
Cerca de cien embajadores y casi una veintena de encargados de negocios han desfilado ante los Reyes en el tradicional besamanos previo a los discursos pronunciados en el Salón del Trono.
La principal novedad ha sido la del nuevo embajador de Estados Unidos en Madrid, Richard Duke Buchan III, quien llegó a Madrid a mediados de diciembre, un año después de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.
Entre los países representados por su encargado de negocios ha estado Marruecos, ya que la embajadora nombrada por Mohamed VI el pasado mes de junio, Karima Benyaich, hermana del saliente, aún está a la espera de que el monarca alauí complete el trámite para ocupar su nuevo cargo.
Los Reyes tienen pendiente ir a Marruecos, previsiblemente en marzo, después de que se aplazara la visita programada en enero.
Al acto de hoy han asistido el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy; el ministro de Asuntos Exteriores, Alfonso Dastis, y otros cargos diplomáticos del Ejecutivo.
También han estado diversos representantes de organismos internacionales, como la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan.
Felipe VI ha lucido en la solapa de su chaqué la venera del Toisón de Oro, al día siguiente de que impusiera esta misma distinción a su hija, la Princesa Leonor, en el Palacio Real.
Como es costumbre, el embajador iraní ha estrechado la mano del Rey, pero no la de doña Letizia.
Varios representantes diplomáticos, en especial los de países árabes, africanos y asiáticos, han vestido atuendos típicos de sus naciones que han dado vistosidad a la ceremonia.
En su discurso como decano del cuerpo diplomático, el nuncio, Renzo Fratini, ha felicitado "de corazón" al Rey por su 50 cumpleaños, aunque algunos embajadores ha aprovechado el besamanos para hacerlo personalmente.
.