Urkullu: Tenemos una juventud preparada y no la podemos dejar escapar

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha destacado hoy el "compromiso" de su gobierno con la inserción laboral de los jóvenes y[…]

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha destacado hoy el "compromiso" de su gobierno con la inserción laboral de los jóvenes y ha recordado que Euskadi tiene "una juventud preparada", que no se puede "dejar escapar", ya que es un "pilar" para mejorar la competitividad del país.

Urkullu ha hecho estas afirmaciones durante su intervención en la apertura de la Asamblea General de Erkide, la Federación de Cooperativas de Trabajo Asociado, Enseñanza, Consumo y Crédito de Euskadi, que ha tenido lugar en el Parque Tecnológico de Álava, en Miñano.

El lehendakari ha valorado la importancia del movimiento cooperativo vasco y ha asegurado que la integración de la juventud "forma parte del compromiso social" de este colectivo y "una apuesta de futuro" porque los jóvenes aportan valor en los dos ejes estratégicos del modelo económico que lideran las cooperativas: vocación exportadora y creatividad e innovación.

Ha incidido en que las previsiones de Erkide para el presente ejercicio hechas públicas la pasada semana ratifican la previsión de crecimiento y la creación de 1.500 nuevos puestos de trabajo para 2016.

Publicidad

"La renovación de plantillas abre una oportunidad para la juventud", ha subrayado Urkullu.

El lehendakari ha reconocido por otro lado que todavía "existen temas pendientes" en el impulso del movimiento cooperativo vasco, pero ha asegurado que su gobierno tiene voluntad de seguir afrontándolos de manera unitaria junto a este colectivo.

En este sentido ha recordado los recientes "avances" logrados con la nueva Ley del Tercer Sector, que el pasado 12 de mayo recibió el visto bueno del Parlamento Vasco, que incorpora por primera vez a las cooperativas de iniciativa social, y el proyecto de Ley de Cooperativas aprobado ayer por el Consejo de Gobierno, que según ha recordado recoge prácticamente la totalidad de las aportaciones hechas por las diferentes federaciones de cooperativas.

Urkullu ha enfatizado que el espíritu de este texto y de su Ejecutivo es trabajar "juntos" con las cooperativas para compartir un "diagnóstico de situación" y "elaborar un proyecto de futuro".

"La capacidad demostrada en la elaboración de este proyecto es el mejor homenaje que hemos podido rendir a la futura Ley de Cooperativas", ha añadido.

De la nueva norma ha destacado tres aportaciones, el hecho de que dota de seguridad jurídica a las sociedades cooperativas; preserva la identidad cooperativa y garantiza que Euskadi seguirá "siendo pionera" en un modelo "participativo, solidario, comprometido con el país y sus generaciones futuras".

En definitiva, "un modelo cooperativo al servicio de una sociedad más cohesionada y una economía más sostenible", ha añadido Urkullu.

El pasado viernes, el presidente y el director de Erkide, Javier Goienetxea y Agustín Mendiola, respectivamente, dieron a conocer en rueda de prensa los resultados de 2015 y los objetivos para el presente ejercicio.

Para este año, las cooperativas vascas esperan subir un 4 % su facturación y crear 1.500 empleos, una cifra factible ya que en los cuatro meses de año transcurridos ya han creado 956 puestos de trabajo.

En la actualidad, Erkide representa al 75 por ciento de las cooperativas vascas -incluido el grupo Mondragón-, porcentaje que sube hasta el 98 por ciento por su empleo y la facturación. Sólo están fuera de Erkide las cooperativas de vivienda, las agrarias y alguna de transportistas.

.

En portada

Noticias de