Una cuarta parte de las 'startups' españolas están en Barcelona

España cuenta con más de 2.600 empresas tecnológicas emergentes, una cuarta parte de las cuales (26 %) tienen su sede[…]

España cuenta con más de 2.600 empresas tecnológicas emergentes, una cuarta parte de las cuales (26 %) tienen su sede en Barcelona, un porcentaje muy similar a las que están ubicadas en Madrid (27 %), de manera que las dos ciudades concentran más de la mitad del total de 'startups'.

El director general de la Mobile World Capital Barcelona (MWCB) y responsable del encuentro internacional de emprendedores 4YFN, Aleix Valls, ha presentado hoy un informe que pone de manifiesto el buen momento que vive el sector digital, con un crecimiento medio del 26 % en el último año.

Valls ha destacado que el sector genera el 3,1 % del PIB del país y concentra su actividad en Madrid, Barcelona y Valencia, con un 14 % del total de empresas.

El número de compañías radicadas en estas tres ciudades ha aumentado a doble dígito en 2015, especialmente Valencia, que ha crecido un 32 %, seguida de la capital española, con un 25 %, y la catalana, con un 16 %.

Publicidad

Valls ha afirmado que "2015 ha sido un muy buen año, un año para recordar", ya que el sector ha conseguido retos importantes, como superar por primera vez los 500 millones de euros de inversión captada, una cifra muy superior a la de los años 2014 (286 millones) y 2013 (222 millones).

Ello se debe a que las nuevas operaciones de inversión son por una cuantía más elevada, ya que en este trienio el incremento del número de inversiones cerradas ha sido más moderado, pasando de las 122 de 2013 a las 149 de 2015.

En 2013 tan sólo tres empresas lograron captar en una única ronda de inversión más de 10 millones de euros, mientras que en 2015 lo hicieron una quincena, como Wallapop, Letgo, Cabify, Flywire, Typeform, Fever, Jobandtalent o Beabloo.

Además, ha remarcado Aleix Valls, los proyectos españoles atraen cada vez más inversión internacional.

Por sectores, las compañías que más volumen de inversión reciben son aquellas del ámbito del comercio electrónico, seguidas de las denominadas 'fintech', 'startups' que aportan propuestas de valor en la banca y las finanzas.

El director general de la MWCB ha explicado que España cuenta con talento tecnológico competitivo, ya que tiene unos salarios medios adecuados, y disponible y de calidad.

"Tenemos abundancia de tecnólogos y con reputación", ha indicado, a la vez que ha hecho hincapié en la capacidad de España de atraer talento extranjero, como lo demuestra el elevado número de profesionales internacionales que han escogido este país para desarrollar aquí su proyecto.

Es el caso de Marek Fodor (Atrápalo, Kantox), Mauricio Prieto (eDreams), Sacha Michaud (Glovo), Gustavo GBrusilovsky (BuyVIP) o Ben Askew-Renaut (Packlink).

.

En portada

Noticias de