UGT Cataluña pide más protección a las personas transexuales en las empresas
El grupo LGTBI del sindicato UGT de Cataluña ha pedido hoy más protección a las personas transexuales dentro de las[…]
El grupo LGTBI del sindicato UGT de Cataluña ha pedido hoy más protección a las personas transexuales dentro de las empresas, con motivo del día Internacional de la Visibilidad Trans, celebrado cada 31 de marzo.
Desde el sindicato reclaman que "dentro de las empresas se prevengan situaciones de empleados y empleadas que quieran iniciar su proceso de transición o reasignación de sexo, y que se desarrolle un protocolo de actuación, así como tener claros los derechos de las personas interesadas", ha informado hoy UGT.
Según datos facilitados por el sindicato, "en Cataluña la ley del 2014 para garantizar los derechos de las lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales y para erradicar la homofobia, bifobia y transfobia prevé que las empresas tienen que respetar la igualdad de oportunidades de las personas LGTBI".
Además, "el pasado 23 de febrero del 2018 se registró en el Congreso de los Diputados una proposición de Ley sobre la protección jurídica de las personas trans, que recoge medidas de protección y actuación en el ámbito laboral", añade UGT.
Esta proposición también "pretende la creación de protocolos para asegurar la no discriminación de las personas trans en el ámbito sanitario, educativo y laboral, además de la implementación de programas de formación para los profesionales de la justicia y la salud".
El grupo LGTBI del sindicato recuerda que el día de la visibilidad trans "fue fundado por la activista transgénero Rachel Crandall en 2009, ya que hasta entonces la única conmemoración conocida centrada en las personas trans era el Día Internacional de la Memoria Transsexual".
Esta celebración, apuntan, "recuerda a las personas transgénero víctimas de crímenes de odio, pero no reconoce ni celebra la visibilidad de los miembros vivos de la comunidad transgénero".
.