Ucomur valora economía social como freno a "amenaza" de la desigualdad
El presidente de la Unión de Cooperativas de la Región de Murcia (Ucomur), Juan Antonio Pedreño, ha valorado hoy la[…]
El presidente de la Unión de Cooperativas de la Región de Murcia (Ucomur), Juan Antonio Pedreño, ha valorado hoy la importancia de la economía social como freno a la "amenaza" creciente de la desigualdad entre las personas y los países en toda la Unión Europea y la incertidumbre ante los cambios que generará la robotización.
Durante su intervención ante la Comisión Especial de Empleo, Pedreño ha asegurado que el cooperativismo es la "única alternativa" al modelo económico "basado en el egoísmo", y ha contrapuesto la economía social a las plataformas digitales de economía colaborativa que plantean un empleo "precario o inexistente".
El presidente de Ucomur ha reseñado que las 1.514 cooperativas han generado entre el cuarto trimestre de 2014 y el segundo trimestre de 2017 un total de 3.281 empleos netos, al tiempo que la Región de Murcia es la primera comunidad autónoma en número relativo de empresas de economía social y la segunda, tras el País Vasco, en puestos de trabajo en este sector.
Igualmente, ha incidido en que el 85% de empleos que se generarán en 2030 "no se conocen a día de hoy", y ha añadido que los alumnos de la Región "no están siendo preparados con suficientes capacidades" para orientarles hacia estos nuevos nichos.
Pedreño ha advertido sobre los cambios que están registrándose en la UE, que incidirán en la protección social, en un mayor envejecimiento y en los cambios tecnológicos.
Frente a este escenario, el presidente de Ucomur ha apostado por "anticiparse a los cambios" conociendo el modelo que quiere la Región, con el fin de evitar "tirar a la basura el dinero" invertido en políticas públicas de empleo.
Pedreño también ha reclamado una mayor inversión en educación para que los jóvenes adquieran competencias ante las nuevas habilidades que necesitarán para optar a uno de los nuevos empleos, primando los conocimientos, las competencias pero, "sobre todo, las actitudes".
Finalmente, ha valorado que el nuevo Pacto por la Excelencia en la Economía Social, que se presentará el próximo 1 de diciembre, recogerá casi todas las medidas planteadas por Ucomur, si bien ha echado en falta el fomento de la participación social de las cooperativas y que este sector no es una "prioridad estratégica".
Desde los grupos parlamentarios, el diputado del PSOE Antonio Guillamón ha reclamado al Gobierno regional que explique cómo se van a generar 105.000 empleos y 230 cooperativas previsto en el Pacto por la Excelencia, mientras que el parlamentario de Podemos Andrés Pedreño ha apostado por incluir como "eje estratégico" a la economía social y de la inversión en educación.
Por su parte, el diputado de Ciudadanos Luis Fernández ha destacado que Pedreño ha declarado que ninguna de las 2.000 empresas que "se ha deslocalizado" de Cataluña es una cooperativa, al tiempo que el parlamentario del PP José Soria ha alertado sobre el problema de envejecimiento y que el 85% de los trabajos en 2030 no se conocen.
.