Tarragona reclama infraestructuras y energía más barata a favor del empleo

Tarragona ha reclamado infraestructuras y energía más barata a favor del empleo, en un acto público celebrado esta tarde en[…]

Tarragona ha reclamado infraestructuras y energía más barata a favor del empleo, en un acto público celebrado esta tarde en el Aula Magna de la Universidad Rovira i Virgili (URV).

El acto ha sido organizado por la Cámara de Comercio de Tarragona, las patronales Cepta (Confederación Empresarial de la Provincia de Tarragona), Pimec-Tarragona y Federación de Auto transportistas (FEAT), así como por los sindicatos CCOO y UGT, el clúster ChemMed Tarragona y la Universidad Rovira i Virgili.

Este acto pretende aunar el rechazo social ante la amenaza de cierres empresariales, tras el anuncio de Covestro de que clausuraría su planta el año que viene.

Covestro (la antigua Bayer MaterialScience) ha anunciado que dejará de producir MDI (una materia prima del poliuretano) a finales del año 2017, un cese de la producción que puede afectar a unas 120 personas.

Publicidad

Tarragona reivindica históricamente el Corredor del Mediterráneo (y especialmente su conexión con el puerto de Tarragona), la autovía A-27 como salida natural del puerto hacia el interior de la Península y la mejora de la saturada N-340.

También reclaman que se trasponga la directiva europea que permite redes cerradas de distribución eléctrica, una normativa que sigue sin desplegarse desde el año 2009 y que permitiría abaratar el coste energético de las industrias, sobre todo del sector químico.

"Nuestra importantísima red industrial se ve gravemente amenazada por tres problemas capitales que hace años que padecemos", resumen las conclusiones de este acto público, que ha leído el directivo de la Joven Cámara Internacional (JCI) Òscar Hijosa.

Estos tres problemas -el Corredor del Mediterráneo, la red viaria y sobre todo la A-27 y el alto coste energético- pone en juego la competitividad del tejido productivo de Tarragona "y el futuro de decenas de miles de puestos de trabajo".

Las conclusiones también han incidido en las grandes cifras del sector químico: 35.000 puestos de trabajo directos e indirectos, con un 95 % de contratación indefinida y el 60 % de los movimientos del puerto tarraconense.

Un nutrido foro de los agentes socio económicos ha seguido este acto, en el que ha participado el secretario general de la asociación Ferrmed, Josep María Rovira,; el presidente de la fundación ICIL, Ignasi Sayol; y el ingeniero especialista en energía, Joan Vila.

.

En portada

Noticias de