Spain Business School busca democratizar la educación de postgrado
La escuela de negocios Spain Business School ofrece másteres y cursos de postgrado dos o tres veces más baratos que[…]
La escuela de negocios Spain Business School ofrece másteres y cursos de postgrado dos o tres veces más baratos que los que imparten otros centros educativos privados, con el objetivo de facilitar esta formación a personas con menos recursos económicos.
La idea nació en 2012, cuando la crisis económica ya había provocado "la marcha al extranjero de parte del talento joven español", según ha explicado en una entrevista a Efe el decano de Spain Business School, Miguel Ángel Blanco.
La mayoría de talento que aún vivía en España no tenía una cualificación de postgrado de calidad, por lo que Blanco se lanzó junto a su hermano, José Luis Blanco, a crear una escuela de negocio con "un modelo de alta excelencia académica, pero con costes acordes y sin grandes volúmenes de beneficios", ha señalado.
Spain Business School comenzó a impartir cursos en 2013 y, desde entonces, han cumplido sus objetivos sociales, pero no los económicos.
Los estudiantes han valorado los cursos con una nota media de 4,65 sobre 5, pero lo que más ha sorprendido a Blanco es la cantidad de "personas que ya han realizado un máster y deciden estudiar otro curso" en esta escuela de negocios.
Sin embargo, no han cumplido los objetivos económicos que se habían marcado, pero el decano no se ha mostrado preocupado porque "es un proceso de larga duración" y aún tienen que hacerse un nombre en el mercado.
Spain Business School cuenta con una fundación que ofrece becas a desempleados, estudiantes con un expediente académico excelente y alumnos de familia numerosa, entre otros.
Blanco ha hecho especial mención a las becas que facilitan al entorno de la mujer, con la intención de "fomentar la igualdad salarial".
La fundación se financia "con fondos de patronos y parte de las cuotas que pagan los alumnos de postgrado", con lo que se retroalimenta la ayuda social, ha indicado.
Entre los cursos que ofrece Spain Business School destaca el Máster Especializado en Emprendimiento, en el que 10 alumnos que ya tienen un proyecto de negocio en mente reciben ayuda de mentorización "para minimizar los riesgos", ha apuntado.
Miguel Ángel Blanco ha mostrado su intención de lanzar un Master in Business School (MBA), en el que los estudiantes trabajen en una empresa a la vez que se preparan para ser directos.
"Los MBA están en un proceso decadente, porque no tienen sentido para los perfiles no directivos", pero aún no han conseguido afinar su propuesta "para que sea económicamente rentable", ha aclarado.
Los primeros máster y cursos de postgrado eran completamente digitales, pero en 2017 decidieron ofrecer algunos programas semipresenciales, con el objetivo de impartir cursos totalmente presenciales en octubre de este año.
Para conseguirlo, ha solicitado a sus socios internos una aportación de capital de cerca de 250.000 euros, que se destinarán en su mayoría a obtener una sede física en Madrid en la que impartir los cursos.
En 2013 realizaron una ronda de inversión de 280.000 euros, en la que se incorporaron nuevos socios españoles, que son los que participarán en la nueva ampliación de capital.
La intención de los dos hermanos, que trabajaban como directos de grandes empresas, era "devolver a la sociedad parte de los que les había dado en los momentos buenos", ha concluido Blanco.
.