Siete empresas vascas participan una misión comercial a Rumanía y Serbia

Siete empresas vascas participarán en la misión comercial a Rumania y Serbia, del 7 al 11 de marzo, organizada por[…]

Siete empresas vascas participarán en la misión comercial a Rumania y Serbia, del 7 al 11 de marzo, organizada por la Cámara de Bilbao, en colaboración con las de Álava y Gipuzkoa y el apoyo del Gobierno Vasco.

El objetivo de la delegación empresarial es incrementar la cuota de mercado, así como explorar las alternativas que presentan estos dos países europeos.

Los sectores representados son: productos de consumo (alimentación, electrodomésticos), industria química, ingeniería, fabricación y herramientas para tubos, y aplicaciones para automoción.

Serbia, con una población 7,2 millones de habitantes, por su condición de candidato a la Unión Europea tiene acceso a los fondos comunitarios y multilaterales.

Publicidad

En 2015 las exportaciones vascas a Serbia aumentaron un 19,6 % respecto a 2014, en total 10,67 millones de euros, principalmente vehículos, caucho y sus manufacturas productos químicos, entre otros.

Asimismo, las importaciones se incrementaron un 87,9 % (4,21 millones), sobre todo preparaciones alimentarias, cobre y sus manufacturas, máquinas y aparatos mecánicos y fundición.

Las oportunidades de negocio para el empresariado vasco se presentan en sectores como energías renovables, medio ambiente, industria auxiliar del automóvil, infraestructuras, maquinaria agrícola y productos químicos.

Rumanía es el segundo estado en tamaño y población de los Países del Este. Con abundantes recursos naturales (petróleo, gas natural, carbón, mineral de hierro), el país rumano se encuentra en un constante proceso de desarrollo de actividades industriales.

El año pasado, las ventas vascas a Rumanía disminuyeron un 35,89 %, alcanzando los 145,80 millones de euros, principalmente: manufacturas de fundición, vehículos y material ferroviario, vehículos automóviles, máquinas y aparatos mecánicos, caucho y sus manufacturas.

Sin embargo, las importaciones se mantuvieron estables, con 52,23 millones, frente a los 52,03 millones de 2014; básicamente, máquinas y aparatos mecánicos, vehículos automóviles, tractores y manufacturas de fundición.

Los ámbitos industriales de mayor oportunidad son: bienes de equipo, maquinaria agrícola, equipamientos médicos, automoción, bienes de consumo duradero, construcción, infraestructuras, automatización industrial, bronces y funciones, moda y material de defensa.

.

En portada

Publicidad
Noticias de