Reconocidos cinco artesanos más con el marchamo Andalucía, Calidad Artesanal
La Comisión de Artesanía de Andalucía ha concedido a cinco artesanos el distintivo 'Andalucía, Calidad Artesanal', sumando así quince en[…]
La Comisión de Artesanía de Andalucía ha concedido a cinco artesanos el distintivo 'Andalucía, Calidad Artesanal', sumando así quince en la comunidad autónoma.
Este reconocimiento divulga la producción artesanal, valora los productos artesanos andaluces y garantiza su procedencia y su elaboración, según un comunicado de la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio.
Los artesanos distinguidos son Encarnación Berrio López (Granada), especializada en la elaboración de bordados; la modista de trajes de flamenca María Carmen Vega Bernal (Huelva); Juan José Gómez Delgado (Sevilla), artesano de forja y herrería; el ceramista José Bienvenido Angulo Jerez (Málaga); y el luthier Alberto Martín Ramos (Málaga).
La Comisión también ha aprobado la concesión de una nueva carta de maestro artesano a Francisco José Muñoz, especializado en la elaboración de juguetes de madera.
Muñoz desarrolla su labor desde un taller en Albolote (Granada), si bien es de origen gaditano y está considerado como uno más reconocidos fabricantes de juguetes de madera artesanales de España.
La Comisión ha incluido cuatro nuevos talleres en la Zona de Interés Artesanal de Ubrique, Prado del Rey, El Bosque y Benaocaz, y uno en la Zona del Casco Histórico de Córdoba.
Se trata de los talleres de José Luis Bazán Fernández (marroquinería en Benaocaz), Blanca Smara Boza García de Sola (elaboración de jabones, en El Bosque), Alejandro Fernández González, (marroquinería, en Ubrique); Antonio Jesús Villalba Domínguez, (repujado en cuero, en Ubrique); y Francisco José Molero Peña, (elaboración de pirograbados en Córdoba).
También ha abordado esta comisión la denominación de siete nuevos Puntos de Interés Artesanal: Alfonso Hidalgo Góngora, alfarería en Úbeda (Jaén); Cristóbal Arance Peña, alfarería, en Bailén (Jaén); Ana Mª Santiago Linares, tejido en bajo lizo en Orcera (Jaén); Mª José Moreno Moreno, cerámica en Baeza (Jaén); Mª Luisa Larrea Medina, forja y herrería en Úbeda (Jaén); Manuel López Pérez, escultura en Andújar (Jaén); Francisco José Muñoz Téllez, elaboración de juguetes, en Albolote (Granada).
El sector de la artesanía andaluza aglutina a 7.000 empresas, más del 18 por ciento de todas las españolas, emplea a 20.000 personas, lo que supone alrededor del 19 por ciento del empleo artesanal en España, según datos del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
Andalucía suma 48 maestros artesanos reconocidos y tiene uno de los repertorios de oficios más extensos del país, con 159.
Además, ya han sido declaradas diez Zonas de Interés Artesanal, que engloban a 192 talleres: la zona de Macael y Valle del Almanzora (Almería); la de Ubrique, El Bosque, Benaocaz y Prado del Rey, en la provincia de Cádiz; las de La Rambla, Castro del Río, Casco Histórico de Córdoba y Los Pedroches, en Córdoba; la zona de Valverde del Camino (Huelva); la de Vélez-Málaga, en la provincia de Málaga; la zona Ciudad Granada, en esta provincia y la zona de Úbeda, en Jaén, así como 26 Puntos de interés artesanal, ubicados en varias provincias andaluzas.
.