PSOE ve posible acuerdo para cambiar prevalencia de convenios en subcontratas

El PSOE ve posible un acuerdo parlamentario para modificar el Estatuto de los Trabajadores en el ámbito de los convenios[…]

El PSOE ve posible un acuerdo parlamentario para modificar el Estatuto de los Trabajadores en el ámbito de los convenios colectivos con el fin de que los trabajadores subcontratados puedan tener los mismos derechos laborales que los empleados por las empresas principales.

El portavoz de Empleo del PSOE, Rafael Simancas, ha señalado en el Congreso que hay "disposición" de todos los partidos políticos para "tocar" la actual regulación de las subcontratas y "limitar las externalizaciones que son puramente especulativas".

La Comisión de Empleo del Congreso ha reunido hoy a los integrantes de la ponencia de una proposición de Ley propiciada por los socialistas para reformar los artículos 42.1, 84 y 87 del Estatuto de los Trabajadores.

De momento, la iniciativa ha recibido cerca de 30 enmiendas y aquellas en las que puede haber acuerdo se votarán el 23 de mayo.

Publicidad

Simancas ha explicado que el PSOE plantea una triple reforma, la principal es la del artículo 42.1 para que cuando se subcontrata una actividad propia de una compañía se respete el convenio de la empresa principal y cuando sea una actividad no propia, se tome como referencia el convenio sectorial.

"No se plantea prohibir la externalización ni la subcontratación. El problema viene cuando hay empresas multiservicios piratas que tiran los precios a base de tirar salarios", ha afirmado.

El portavoz socialista también ha puntualizado que las otras reformas deben ser las de los artículos 84 y 87; la primera hace referencia a recuperar la prevalencia de los contratos sectoriales -en su opinión, "más garantistas"- sobre los de empresa y la segunda para que los interlocutores que negocian los convenios colectivos estén legitimados.

En esta segunda reforma ha incidido sobre todo Ciudadanos, que considera crucial la modificación del artículo 87.

A los socialistas les parece bien que detrás de la representación de los trabajadores haya una sección sindical legitimada para que el convenio sea "real", pero recuerda que la reforma del artículo 84 es imprescindible.

Precisamente, en este punto el PDeCAT ha presentado una enmienda que pide limitar la prioridad aplicativa del convenio de empresa por sus "efectos perversos" en determinados sectores, aunque todavía no hay acuerdo sobre si la aplicación del convenio sectorial debe ser en todos los sentidos, en el de los salarios y en el de las condiciones laborales, como jornadas de trabajo.

ERC pide que haya una aplicación total del convenio sectorial y no de empresa en el ámbito de las subcontrataciones.

Por otra parte, fuentes del PP han señalado a EFE que esta reforma no afecta a las reivindicaciones de las camareras de piso, que piden prohibir por Ley la externalización de la actividad principal de una empresa, en su caso la limpieza y señalan que algunas de estas empleadas ni tan siquiera están acogidas a convenios sectoriales.

En portada

Noticias de