Políticos y empresarios piden reacción ante el anuncio de despidos de CEISS
Los ámbitos político y empresarial de Castilla y León han reaccionado hoy, después de los primeros planteamientos realizados ayer, al[…]
Los ámbitos político y empresarial de Castilla y León han reaccionado hoy, después de los primeros planteamientos realizados ayer, al anuncio realizado por el Banco CEISS para recortar unos 1.120 puestos de trabajo de su plantilla, aunque sus directivos hablan de "máximo respeto a los trabajadores".
En concreto, el director territorial de Caja España-Duero, actualmente banco CEISS, Eduardo López, ha sostenido que en la reestructuración anunciada en esa entidad financiera "se busca la máxima comunicación y respeto por los empleados".
Tras su participación como patrocinador en la presentación de la prueba vallisoletana del World Pádel Tour, López ha remarcado que la situación macroeconómica presenta un "exceso de capacidad del sistema, y con una intervención informática y de servicios en la entidad que genera unas sinergias que hay que aprovechar".
La vicepresidenta de la Junta de Castilla y León, portavoz y consejera de Empleo, Rosa Valdeón, ha apelado a la sensibilidad del Banco CEISS para reducir el número de afectados por la reestructuración de plantilla.
Valdeón ha asegurado en Zamora a preguntas de los periodistas que el Ejecutivo autonómico estará "absolutamente vigilante" sobre una reestructuración de la que se ha mostrado "sorprendida" por el número inicial de afectados que baraja la dirección de la entidad bancaria.
"No esperábamos ese número", ha confesado Valdeón, quien hoy se ha puesto en contacto con la consejera delegada de la entidad bancaria del grupo Unicaja y ha apelado a su "sensibilidad" para que no llegue a materializarse el número de afectados.
Ha agregado que existen medidas como la temporalidad y otras alternativas que pueden paliar el número de afectados.
Por su parte, la viceportavoz del Grupo Socialista en las Cortes de Castilla y León, Virginia Barcones, ha considerado "desalentador" el anuncio realizado por CEISS y ha alertado de que estas noticias son una muestra más de que la Comunidad ha perdido "su músculo financiero".
Barcones ha lamentado que las decisiones que afectan a Banco CEISS "se toman fuera de Castilla y León", después de que fuera absorbido por Unicaja, y ha vaticinado que esta reducción de personal vaya a perjudicar principalmente a los residentes en el medio rural, con el cierre de las pequeñas oficinas.
A través de un comunicado, el Grupo Socialista ha informado posteriormente de que ha registrado en las Cortes una propuesta de resolución en la que instan a la Junta de Castilla y León a desarrollar cuantas actuaciones sean precisas para evitar los cierres tanto de las oficinas, como de las sedes de servicios centrales del Banco Ceiss en la Comunidad.
Por su parte, el portavoz de Ciudadanos en las Cortes de Castilla y León, Luis Fuentes, ha sostenido que "la politización de las cajas de ahorro sigue trayendo consecuencias desagradables".
A través de un comunicado de prensa, Fuentes ha dicho que "parece mentira" que con lo ocurrido en el sector financiero durante los últimos años "algunos no hayan aprendido la lección".
El portavoz parlamentario de Ciudadanos ha incidido en que "en los últimos días se acumulan las malas noticias para el empleo en la comunidad: Lauki, Dulciora y ahora CEISS", por lo que ha planteado que "no vale únicamente" con que la Junta sea vigilante de los derechos laborales de esos trabajadores, y ha reclamado a "Herrera se encargue de ser verdaderamente presidente de la Junta".
"El Partido Popular de Castilla y León ha jugado a los banqueros con los intereses de los castellanos y leoneses y ahora vemos en qué ha quedado todo su juego", ha concluido Fuentes.
En León, el presidente de la Diputación de León, Juan Martínez Majo, ha remitido una carta a la consejera de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León, Pilar del Olmo, en la que le traslada su preocupación ante el anuncio del Banco CEISS a los representantes sindicales de llevar a cabo un recorte de empleo.
En la misiva, Martínez muestra su confianza "en el buen hacer" de la consejera "para mitigar, en la medida de lo posible, los efectos de los planes de la entidad financiera".
El presidente de la Diputación recuerda también que "cualquier pérdida de empleo" siempre es "negativa" para la provincia y su economía.
Por último, el presidente de la Confederación de Empresarios de Salamanca (Confaes), Juan Manuel Gómez, ha remitido una carta al máximo responsable del Grupo Unicaja, Braulio Medel, en la que le traslada la preocupación de la patronal salmantina ante la anunciada reestructuración de personal.
Ante esta situación, Confaes ha hecho público hoy un comunicado en el que considera que el pretendido recorte de la plantilla debería realizarse de "forma negociada" con el objetivo de evitar "el impacto" que esta medida "puede tener en el tejido social y económico de Salamanca".
Asimismo, la patronal ha instado a las "autoridades" a que se faciliten "todas las medidas necesarias" para "poder mantener" en la capital salmantina "los servicios centrales" de esta entidad que habían quedado ubicados en la ciudad tras el proceso de integración de Caja España-Duero en el nuevo grupo bancario -Unicaja-.EFE
..