«Para nosotros innovar no es una opción, es una obligación»

Axa creció en 2015 en vida ahorro cambiando su mix de productos y apostando fuerte por la modalidad de unit-linked

El sector asegurador se enfrenta este año a importantes retos como la implantación de Solvencia II, el nuevo baremo de accidentes de tráfico y unos tipos de interés en mínimos con los que ganar rentabilidad para los clientes de productos de vida ahorro se hace complicado. Jean-Paul Rignault se muestra seguro de superar estos retos porque en Axa «hemos hecho los deberes» invirtiendo en tecnología, modernizando sus redes e innovando en productos que se adecúan a las necesidades de sus clientes.

¿El crecimiento que ha experimentado el sector asegurador en 2015 refleja que ya ha salido de la crisis? 

Sí, claramente. El seguro es una industria contracíclica, entramos con retraso en la crisis y salimos también con retraso. El sector creció en 2015, lo que indica que ha salido de la crisis.

2016 ha traído cambios para el sector como la implantación de Solvencia II y del nuevo baremo de daños personales en accidentes de tráfico. ¿Cómo afronta Axa estas novedades?

Publicidad

En Axa nos hemos preparado para Solvencia II desde hace 10 años, por ello estamos listos para afrontar el nuevo entorno que está cambiando muchos aspectos de la vida de la aseguradora. Respecto al baremo de daños, hicimos los deberes en 2014 y 2015 adaptando nuestras tarifas a este nuevo elemento de mercado, por ello empezamos 2016 muy preparados porque el peso adicional que va a representar el nuevo baremo ya está incluido en las tarifas de Axa.

Otro de los retos que tiene que afrontar el sector es encontrar rentabilidad para sus asegurados de vida ahorro con unos tipos de interés en mínimos históricos. ¿Dónde están buscando ese valor? 

En un entorno de tipos bajos es importante asesorar bien al cliente, hacerle ver que es necesario aceptar una toma controlada de riesgo para obtener una remuneración mejor de la inversión. Esto lo vemos como una oportunidad de innovar, de cambiar nuestros productos por otros más híbridos, basándonos en un conocimiento mejor del cliente y de su perfil de riesgo para proponer a cada uno la solución adecuada a su necesidad. Hemos decidido promover la modalidad de unit-linked. Somos un actor clave en el mundo de la gestión de fondos de inversión y podemos proponer a nuestros clientes una gama amplia de fondos con una toma de riesgo controlada, aunque un poco mayor, y con un modelo para favorecer la seguridad de las inversiones. Esto se ha demostrado en 2015, año en que en la actividad de vida ahorro, más del 60 por ciento de las ventas de Axa fueron unit-linked. En 2015 hemos cambiado totalmente el mix de productos y hemos hecho un esfuerzo de formación y profesionalización de nuestros agentes y corredores para dar un asesoramiento de calidad. 

¿Qué resultados tuvieron en 2015?

Es pronto para comunicarlo porque damos prioridad al grupo para avanzar los resultados, pero te puedo decir que hemos superado los tres objetivos que teníamos. El primero era mejorar la rentabilidad en todas las líneas de no vida y lo hemos conseguido. Otro objetivo que hemos superado era crecer en los ramos de protección (salud, accidentes y vida riesgo) donde hemos tenido un crecimiento de dos dígitos. El último objetivo era crecer en los ramos de vida ahorro y hemos crecido, y lo hemos hecho cambiando totalmente el mix de productos.

El año pasado iniciaron un plan estratégico cuyo objetivo era transformar Axa mediante la diversificación del negocio, la transformación de la distribución y la digitalización. ¿Cómo ha evolucionado este plan? 

2015 fue el primer año de un plan de cinco. Decidimos invertir en los dos primeros años 50 millones de euros, y en el primer año ya invertimos más de 30, gran parte en tecnología. Otro objetivo es modernizar nuestras redes. Hemos incrementado su nivel de profesionalización y de especialización. Trabajamos con un cliente que está cambiando cada día, es más exigente y está mejor informado, por lo que una mayor profesionalización de agentes y corredores aporta al cliente una oferta de valor muy apreciada. Trabajamos también en la diversificación de productos y servicios que ofrecemos en vida, protección y en empresa, sin olvidar que nuestros ramos tradicionales, autos y hogar, son y serán las dos líneas clave de actividad de Axa. 

¿Qué nuevos productos lanzarán a medio plazo al mercado? 

En vida ahorro nos dirigimos a productos híbridos. Toda nuestra gama de prima activa es un ejemplo de esto. En salud adaptamos cada día las coberturas que ofrecemos al cliente trabajando sobre la calidad de servicio y la accesibilidad a estos servicios. En el mundo de la empresa desarrollamos, como grupo internacional, nuestra capacidad de seguir a nuestros clientes por todo el mundo donde tienen una operación. Nuestro grupo opera en 60 países. Trabajamos también la parte de ciberriesgo, que para las empresas es clave, y mejoramos nuestra oferta de valor en los ramos de productos de particulares como hogar, auto, viajes y asistencia. Para nosotros innovar no es una opción, es claramente una obligación de adaptarnos a las necesidades de nuestros clientes.

¿Siguen mostrándose remisos a firmar un acuerdo de banca seguros? 

Dentro de los primeros diez actores del mercado, Axa somos los únicos que no tenemos un acuerdo de banca seguros y no es por casualidad, es una elección consciente por dos razones: porque consideramos que la mediación tradicional profesional, independiente o no, corredores o agentes, tiene futuro y nuestra prioridad es modernizar, acompañar y apoyar el desarrollo de la mediación tradicional. La segunda razón es que son acuerdos caros y rentabilizarlos es difícil. Además, si hay canibalización entre lo que producen estos nuevos canales con los canales que ya tenemos empeora la situación. Por ello, hemos decidido no tener en España acuerdos en banca seguros. No hemos encontrado las condiciones adecuadas para hacerlo.

En 2014, el Grupo AXA fue el primer inversor extranjero en deuda española. ¿Siguen confiando en España a pesar de la actual incertidumbre política?

Soy francés pero mi corazón es español, por ello creo que hay que salir de esta incertidumbre cuanto antes. Esta inestabilidad política no se puede explicar fuera de España. Lo que hoy pasa aquí no ofrece la imagen adecuada para atraer inversión extranjera ni para exportar. Hay que salir de esto porque la incertidumbre no genera crecimiento. Necesitamos un periodo de claridad para fomentar el crecimiento económico que permita la creación de empleo y la inversión en España.

¿Cuáles son sus objetivos para este año? 

Tenemos una ambición sana de crecimiento con rentabilidad de nuestras operaciones en España. Además, nuestro plan estratégico se basa en aprovechar el cambio socioeconómico del cliente para acercarnos más a él, conocer mejor sus expectativas para ofrecerle el producto idóneo a la tarifa adecuada con un nivel de servicio altísimo. Este enfoque sobre el cliente y el cambio tecnológico nos empuja a transformarnos, a simplificar nuestros procesos y a utilizar las nuevas tecnologías. Por ello, Axa en España va a seguir trabajando con transparencia y confianza con los distribuidores e invirtiendo en innovación. El cliente está cambiando y nosotros no solo debemos adaptarnos a los cambios sino anticiparnos a ellos porque la inmovilidad es un riesgo inaceptable.

En portada

Publicidad
Noticias de