Pallerols: "En España no presionan los "lobbys", sino patronales y sindicatos

El directivo Jaume Pallerols, uno de los autores del libro "Lobby, la pieza clave para las pymes", ha asegurado que[…]

El directivo Jaume Pallerols, uno de los autores del libro "Lobby, la pieza clave para las pymes", ha asegurado que "en España a los partidos políticos no los presionan los "lobbys", sino las patronales, los sindicatos y las ONG", entre otras organizaciones.

En una entrevista concedida a Efe, el secretario general de la Asociación Catalana de Ejecutivos, Directivos y Empresarios (ACEDE), Jaume Pallerols, ha indicado que los "lobbys" son grupos de profesionales que se han especializado en "defender intereses de colectivos diversos, mejorando las leyes, reglamentos y otras regulaciones administrativas".

"El lobby vertebra la participación en la vida política, económica, cultural y social de un país. Para ello, desarrollan actividades legítimas con total transparencia en las democracias avanzadas con la finalidad de conseguir objetivos en beneficio del interés general", ha comentado.

Pallerols, junto con el presidente de la ACEDE, Joan Vilar, y la periodista Marta Escobar han publicado el libro 'Lobby, la pieza clave para las pymes' con el objetivo de dignificar el trabajo de los denominados 'lobbistas' y de explicar al público general en qué consiste la actividad de estos grupos.

Publicidad

Además, la obra quiere acercar al lector a las tareas que desempeñan los políticos catalanes a través de las 31 entrevistas realizadas a personalidades como los expresidentes de la Generalitat José Montilla y Artur Mas, o el actual vicepresidente y conseller de Economía y Hacienda, Oriol Junqueras, entre otros.

A lo largo del libro se expone una de las problemáticas que afectan a la mediana y pequeña empresa: el difícil acceso de las pymes a la contratación pública.

Y es que, a pesar de representar el 98 % del tejido empresarial español, el 80 % de los concursos públicos los ganan las grandes multinacionales, ha recordado el directivo.

Sobre el papel de los "lobbys" en Cataluña, Pallerols ha afirmado que son "importantes y decisivos". En este sentido, ha señalado que hay que tener en cuenta que en Cataluña está en marcha una regulación de los grupos de interés desde el Parlament, "siendo el primero en hacerlo y anticipándose a otras Comunidades Autónomas o al mismo Gobierno central".

"Si queremos mejorar como sociedad, a nuestro entender lo ideal sería que las Comunidades Autónomas y el Gobierno central hicieran lo que se ha hecho en Cataluña, es decir, regular los grupos de interés y, de esta manera, dignificar la actividad que ejercen los "lobbys", ha aseverado.

Así, el empresario catalán ha apuntado que es importante que se distinga los "lobbys" de los grupos de presión, algo que "se debe hacer entre todos, incluidos los medios de comunicación. "Debemos hacer pedagogía de una actividad que es muy necesaria para mejorar la democracia en que vivimos", ha incidido.

.

En portada

Noticias de