Navarra creció un 2,9% en 2015 tras subir 0,9 % en el cuarto trimestre

La economía navarra creció durante 2015 un 2,9 %, superando la previsión del 2,8% realizada por el Gobierno foral, en[…]

La economía navarra creció durante 2015 un 2,9 %, superando la previsión del 2,8% realizada por el Gobierno foral, en parte gracias a la ligera aceleración del 0,9 % registrada en el cuarto trimestre del año.

El vicepresidente de Desarrollo Económico, Manu Ayerdi, al presentar en conferencia de prensa el avance de la contabilidad trimestral correspondiente al cuarto trimestre de 2015, ha subrayado que ese crecimiento del 0,9 % ha situado a la comunidad foral una décima por encima de la media nacional.

Ayerdi ha subrayado que, gracias a esa subida, la comunidad foral ha experimentado un crecimiento interanual del 3,3 % - frente al 3,1 % del trimestre anterior- y acorta la diferencia con el conjunto del Estado, que presenta un crecimiento interanual del 3,5 %.

Los sectores de servicios y consumo fueron los que más contribuyeron al avance del PIB, si bien todos los componentes lo han hecho "en mayor o menor medida". "La industria y la demanda externa en segundo lugar y en tercer nivel la construcción y la inversión", ha explicado.

Publicidad

Esa aceleración del cuarto trimestre ·ya se observaba en los indicadores coyunturales", ha comentado el vicepresidente, quien ha detallado que en noviembre se registró un crecimiento interanual del 7,4 % de la cifra de negocios en el sector servicios y en la industria, de un 9,7 % en la entrada de pedidos.

Ayerdi ha subrayado que las cifras de crecimiento -1,4 % en 2014 y 2,9 % en 2015- sitúan a Navarra entre los mayores ritmos de crecimiento, ya que España registró un 1,4 % y 3,2 %, siguiendo la tendencia de crecimiento de la Unión Europea.

Ha mantenido la previsión de crecimiento para 2016 en el 2,9%, si bien ha indicado que hay que estar "atentos" al contexto internacional, por las noticias que llegan de China, y ha expresado que España y Navarra se mantienen con tasas elevadas de crecimiento.

En esta línea, Ayerdi ha asegurado que el descenso del precio del petróleo y el cambio euro-dólar pueden amortiguar un posible escenario adverso.

Por otro lado, Ayerdi ha informado de que la afiliación a la Seguridad Social creció un 3,2 % en noviembre y un 3,1 % en diciembre.

En este sentido, ha incidido en que los datos de afiliación a la Seguridad Social habían subido de manera "estable y clara en los últimos meses y eso nos hacía pensar que la EPA iba a acompañar a ese movimiento".

"Es verdad que la última EPA refleja una caída de 5.000 personas en el registro de los datos de desempleo y, en sí mismo, es un elemento positivo; pero nos demuestra que hay mucho por hacer y pensábamos que la ocupación iba a tener un registro mejor", ha remarcado.

Ha insistido, en este sentido, en que los datos macroeconómicos están bien, pero "no son suficientes", y así ha anunciado que van a trabajar porque "todos los registros de empleo vayan mejorando". "Ésa es la prioridad del Gobierno", ha remarcado.

Respecto a la generación de empleo, Ayerdi ha explicado que su Departamento está aplicado "en todo lo que es la planificación de la actividad para toda la legislatura para medio-largo plazo", reflexionando "sobre qué está funcionando bien y qué no tan bien".

También, respecto a las actuaciones para cumplir el presupuesto de 2016, ha comentado que quiere que "todas las convocatorias e instrumentos estén en marcha en el primer trimestre de 2016", respecto al fomento a la inversión, innovación, internacionalización, entre otros. EFE.

1011497

..

En portada

Noticias de