Nace el Consejo Gallego de Ingenierías para "poner en valor" sus profesiones

Ocho colegios profesionales de ingenieros gallegos han presentado hoy el primer Consejo Gallego de Ingenierías (CGES), creado para "poner en[…]

Ocho colegios profesionales de ingenieros gallegos han presentado hoy el primer Consejo Gallego de Ingenierías (CGES), creado para "poner en valor" unas profesiones que tienen detrás un esfuerzo importantísimo.

Los colegios de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Agrónomos, Industriales, de Minas, de Montes, Navales y Oceánicos, de Telecomunicaciones e Industriales de la Universidad Pontificia Comillas han escogido a Ricardo Babío Arcay, que pertenece al primero, como presidente de la nueva junta directiva del CGES.

Con una duración de dos años, la directiva ha quedado conformada por distintos decanos y presidentes de colegios, con el ingeniero industrial Oriol Sarmiento Díaz como vicepresidente.

"Parece que estamos en un mundo donde todos valen para todo y nosotros reivindicamos que no", cita Ricardo Babío, que afirma que la iniciativa busca "la puesta en valor de profesiones que tienen detrás un esfuerzo importantísimo".

Publicidad

El principal fin del CGES es "hacer una voz única" a la hora de representar a 5.000 profesionales de distintas ramas, todos muy cualificados, ahora mismo en la categoría de máster.

Intentarán ofertarlo como una figura en un mundo donde cada vez las relaciones o los problemas abarcan más disciplinas y pretenden "ofrecer tanto a administraciones y organizaciones una voz única ante grandes proyectos y cuestiones desde un punto de vista técnico y cualificado".

Define Babío la ingeniería como la profesión para "solucionar problemas" y afirma que el consejo intentará promover la coordinación y buscar sinergias entre las diferentes ramas de la ingeniería en Galicia, potenciar el reconocimiento público de los colegios y asociaciones representados y potenciar el trabajo interdisciplinar en el marco de la ingeniería.

El objetivo es "mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas", así como "vigilar, proteger y mejorar la salud, la seguridad, transporte y medio ambiente".

"De aquí en adelante el recorrido depende de todos, esperamos estar cuando nos llamen para preguntas, planes y desarrollos", comenta el nuevo presidente, que espera que los ingenieros sean "tenidos en cuenta".

.

En portada

Publicidad
Noticias de