Montero censura PGE fíen la recaudación a clase media, pese a darle espalda
La consejera de Hacienda y Administración Pública, María Jesús Montero, ha dudado hoy de que se cumpla la "generosa" previsión[…]
La consejera de Hacienda y Administración Pública, María Jesús Montero, ha dudado hoy de que se cumpla la "generosa" previsión de ingresos de los Presupuestos del Estado para 2017 y ha censurado que se fíe esa recaudación a los trabajadores, las pymes y la clase media, pese a "darles la espalda".
En rueda de prensa tras analizar el proyecto de presupuestos, presentado ayer en el Congreso, Montero ha considerado "generosa" la previsión de ingresos, que crecen un 2,6 % respecto a 2016, y ha recordado que el año pasado "se inflaron" y a mitad del ejercicio dieron un "cerrojazo anticipado a los presupuestos" para que se dejara de gastar por falta de ingresos.
Este año, a pesar de que crece la previsión de ingresos y la economía, no se no traduce en más gasto (excluidas las pensiones y transferencias a administraciones), que se reduce el 8,5 % y supone el 9 % del PIB, el más bajo de los últimos cuatro años.
Según la consejera, el Gobierno debería destinar unos 50.000 millones más de los presupuestados a gasto para paliar los efectos de la crisis en las familias, las pymes y los empleados públicos.
Ha dudado de que se cumpla la previsión de ingresos y también el objetivo de situar el déficit en el 3,1 % del PIB y, en este sentido, ha arremetido contra el Gobierno por "dejar el esfuerzo" del cumplimiento del déficit en manos de las autonomías y a los ayuntamientos.
Aunque los Presupuestos del Estado no perjudican las cuentas de Andalucía, aprobadas en diciembre de 2016, "penalizan" a esta región por, entre otros motivos, no reconocerle el peso de su población en el reparto de las inversiones del Estado, que supondrían 390,8 millones más de los que les han correspondido.
Esta reivindicación del Gobierno andaluz se recoge en el Estatuto de Autonomía y la consejera no ha descartado que los servicios jurídicos de la Junta impugnen ese apartado del presupuesto.
A la queja por la caída de las inversiones en un 36 % en Andalucía, se añade que la media por habitante en esta región se sitúa en 137,7 euros frente al promedio nacional de 184 euros.
La titular de Hacienda ha incidido en que las cuentas de 2017 "dan la espalda a los trabajadores y la clase media" porque se han elaborado "pensando en Bruselas para cumplir el déficit".
En este sentido, ha argumentado que las políticas del bienestar que son las que benefician a la ciudadanía han experimentado un descenso importante desde que gobierna el PP y los programas sociales son los más castigados.
También se ha incrementado entre 2011 y 2017 la presión fiscal, de forma que los trabajadores y las pymes pagan más impuestos, un 11,8 % más de IRPF y un 36,8 % más de IVA, ha apuntado la consejera.
Igualmente, el presupuesto de 2017 mantiene recortes en políticas sociales y económicas y no apuesta por el empleo público, ya que en algunos sectores no se elimina la tasa de reposición, por lo que se seguirán perdido ocupados en este ámbito, ha augurado.
Tras insistir en que no se puede "hurtar a la ciudadanía la recuperación económica para que experimenten mejores condiciones de vida", María Jesús Montero ha advertido de que se ha producido una "salida de la crisis errónea con un elevado coste social y económico y puede saltar por los aires el consenso democrático y llevar a mayores fracturas sociales".
Asimismo, la consejera se ha referido a las entregas a cuenta a las comunidades que en los próximos días tendrá que comunicar el Ministerio de Hacienda y ha confiado en que se modifique la regla de gasto del presupuesto para poder destinar más dinero a gasto en vez a pagar deuda.
.