Melilla duplica el impuesto de telecomunicaciones pero sigue debajo del IVA
La ciudad autónoma de Melilla ha aprobado hoy un aumento del impuesto propio que grava las telecomunicaciones, que se duplica[…]
La ciudad autónoma de Melilla ha aprobado hoy un aumento del impuesto propio que grava las telecomunicaciones, que se duplica del 4 al 8 por ciento aunque queda por debajo del 10 de Ceuta o del 21 del IVA en la Península.
El aumento acordado por el pleno ordinario de la Asamblea de Melilla ha contado con los votos a favor del grupo mayoritario del PP, mientras que la oposición ha votado en contra.
La consejera de Hacienda de la ciudad, Esther Donoso, ha asegurado ante el pleno que "llevaba sin tocarse mucho tiempo" el Impuesto sobre la Producción, los Servicios y la Importación (IPSI) de Melilla en este apartado que incluye la telefonía.
Esther Donoso ha destacado que pese al incremento, sigue por debajo del 10 por ciento del IPSI en Ceuta y del 21 del IVA.
Ceuta, Melilla y Canarias están fuera del régimen del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) y cuentan con el IPSI en el caso de las ciudades autónomas y el Impuesto General Indirecto Canario (IGIC) en la comunidad canaria.
Donoso ha afirmado que la subida representará apenas "uno o dos euros como mucho" por lo que paga un usuario de telecomunicaciones, pero para las arcas de la ciudad supondrá aumentar la recaudación de cerca de 1,1 a 2,2 millones de euros al año.
La titular de Hacienda ha rechazado el afán recaudatorio denunciado por la oposición, al argumentar que esa mayor recaudación redundará en servicios a los ciudadanos y no en gastos como los destinados a protocolo.
"Va a afectar ínfimamente al ciudadano", ha defendido, para "ir destinado a personas que más lo necesitan" a través de "multitud de ayudas" que concede la ciudad.
Por parte de Coalición por Melilla, principal grupo de la oposición, Hassan Mohatar ha criticado que no se destine específicamente a la lucha contra la pobreza en la ciudad.
Un informe de la Red Europea Contra la Pobreza (EAPN) de 2016 refleja que el 32 por ciento de la población de Melilla, de unos 86.000 habitantes, está en riesgo de pobreza o exclusión social, un porcentaje por encima de la media nacional.
La portavoz del PSOE, Gloria Rojas, ha advertido de que la telefonía es "un servicio básico" que no debería ser gravado aún más, mientras que el diputado de Ciudadanos Luis Escobar ha lamentado que el aumento de ingresos de la ciudad no se destine directamente a mejorar los servicios sociales.
La ciudad también aumentará del 8 al 10 por ciento el impuesto propio para obra civil, sin que afecte a la vivienda, que mantendrá un gravamen de entre el 0,5 y el 4 por ciento, según la consejera.
.