¿Me recomiendan invertir en Bankia tras haber comprado BMN?

Sí, porque esta es una operación muy positiva para Bankia. La fusión permitirá que la entidad resultante gane valor en unos pocos ejercicios, experimentando efectos positivos desde el primer año y posicionándose como cuarto actor en el mercado.

R. D. recuerda que tras la compra de BMN por Bankia, Goirigolzarri comentó que la operación era muy buena para todos los accionistas de Bankia, ya que suponía la creación de valor para la entidad y aseguró que esperan un crecimiento del beneficio por acción del 16 por ciento. Ante estas previsiones, R. D. pregunta a nuestros expertos si invertir en el valor este año sería interesante.

Andrés Revert, analista de XTB, le responde que lo es, ya que Bankia absorberá a Banco Mare Nostrum (BMN) a 0,41 veces valor en libros, es decir, 825 millones (mucho menos de los 2.011 millones de valor contable y los 1.300 que hubo sobre la mesa por parte de terceros inversores, o los 1.645 que inyectó el Estado en la entidad). Es una operación muy positiva para Bankia.

La fusión permitirá que la entidad resultante gane valor en unos pocos ejercicios, experimentando efectos positivos desde el primer año y posicionándose como cuarto actor en el mercado. Gestionará 230.000 millones en activos y ese crecimiento llegará en un momento positivo para el sector, que se prepara para la previsible evolución de la curva de tipos. En tres años, el beneficio por acción (BPA) podría ser de un 16 por ciento al ratio actual y el retorno sobre la inversión (ROI) un 12 por ciento. Las sinergias superarían los 155 millones, pudiendo obtenerse hasta un 95 por ciento de las mismas a lo largo del segundo año.

El perjudicado a priori sería el Frob, quien dotó de fondos a BMN y ostenta el 65 por ciento de la entidad, pues recuperará solo 535 millones de euros. No obstante, se espera que la pérdida sea meramente provisional, ya que Bankia podrá emplear los mayores resultados en amortizar esta deuda adquirida. Goirigolzarri insiste en que la mayor generación de beneficio ayudará a elevar la capacidad de devolución. Su idea es ir vendiendo paquetes accionariales para amortizar los 24.000 millones en ayudas que adeuda contra el Banco de España, lo cual mejorará los ratios a largo plazo.

Publicidad

En definitiva, la transacción es bastante interesante y el banco 'absorbente' atractivo para los inversores. Hay otras oportunidades en la banca para lo que queda de año como 'subirse' a Santander y esperar que los activos sanos del balance del Banco Popular hagan efecto en sus resultados; unirse a Unicaja si tras el verano la tendencia post salida a bolsa marca solidez, por ser una entidad con la fidelidad clientelar propia de las cajas de ahorros y unos ratios superiores a los de sus comparables directas, como Liberbank. La elección habrá de tomarse en función de la performance de los tres valores a finales de este trimestre y principios del siguiente, pero, sin duda, la operación comentada merece la misma consideración que las otras dos.

En portada

Noticias de