Manrique de Lara: Gran Canaria necesita liderazgo positivo

El presidente de la Confederación Canaria de Empresarios (CCE), Agustín Manrique de Lara, ha hecho hoy un llamamiento a poner[…]

El presidente de la Confederación Canaria de Empresarios (CCE), Agustín Manrique de Lara, ha hecho hoy un llamamiento a poner fin a la "crispación" que percibe en Gran Canaria y a que esta isla abandone la política del "no", porque considera que "necesita liderazgo positivo".

"Ya está bien de crispación, de luchas en las que el único objetivo es no hacer, parar o frenar. Solo los mediocres, los que no son capaces de gestionar el crecimiento actúan de esta manera. Es más fácil defender el no que sacar un proyecto adelante", ha dicho.

El líder de la patronal de la provincia de Las Palmas ha realizado estas reflexiones en el discurso que ha pronunciado en la comida de fin de año de su organización, a la que han asistido, entre otros, los presidentes del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales (NC), y la comunidad autónoma, Fernando Clavijo, además de los principales dirigentes regionales del PSOE, PP y CC.

Manrique de Lara se ha preguntado cómo es posible que Gran Canaria no quiera la ampliación del puerto de Agaete, la construcción de un parque temático en el sur (el Siam Park de Maspalomas), nueva planta hotelera o turismo vacacional,

Publicidad

"No queremos más actividad económica y tejido empresarial... ¿Tal vez no queremos generar empleo, a pesar de tener un 20 % de paro?", ha planteado el presidente de la CCE, que ha subrayado que hablaba en primera persona del plural a conciencia. "No busquemos culpables, todos somos responsables", ha añadido al respecto.

Manrique de Lara ha contrapuesto la situación que achaca a Gran Canaria con el balance que los empresarios hacen de esta legislatura en la comunidad autónoma, que creen "útil y fructífera".

La CCE subraya como hitos en la historia reciente de Canarias la entrada en vigor el 6 de noviembre del nuevo Estatuto de Autonomía y del nuevo Régimen Económico y Fiscal, textos que "acercan un poco más" a las islas a España y las hacen "mas fuertes".

También ha valorado el impulso que el presidente regional, Fernando Clavijo, dio al principio de la legislatura a esas dos reformas al pedir a todos los agentes sociales que se implicaran en ellas, en un llamamiento que él en particular, ha reconocido, acogió en su momento con escepticismo.

"Confieso que no era entusiasta respecto a los resultados de ese camino que iniciamos hace más de tres años", ha explicado, porque creía que todo podía haber acabado "en un postureo".

Sin embargo, ha destacado, "en el momento parlamentario más complicado de los últimos 40 años de democracia, Canarias, sin subir la voz, ha sido capaz de sacar adelante dos leyes básicas para el futuro de nuestra comunidad autónoma".

.

En portada

Noticias de