Los vascos cada vez compran más en internet pero desconocen sus derechos
Los vascos cada vez compran más en internet y lo hacen de una forma más segura, aunque siguen desconociendo los[…]
Los vascos cada vez compran más en internet y lo hacen de una forma más segura, aunque siguen desconociendo los derechos que les protegen como consumidores en el comercio electrónico, según un estudio realizado por el instituto vasco de consumo, Kontsumobide, presentado hoy en Bilbao.
El 40 por ciento de los vascos realiza compras en internet y de ellos, un tercio son considerados compradores habituales al realizar más de 10 compras anuales, porcentajes que, como en todo lo relacionado con internet, aumentan según baja la edad, de forma que en la franja de entre 26 y 35 años los compradores habituales llegan al 58 % y entre 36 y 45 años son el 41 %.
Además, el 36 por ciento de los vascos que recurren al comercio electrónico han aumentado sus compras el pasado año y un 44 % se gastó más de 500 euros el año pasado mediante este método.
Junto al aumento de las compras electrónicas, los vascos también han incrementado las medidas de seguridad en estas transacciones y así el 89 % comprueba la seguridad de su conexión a internet, el 82 % mantiene actualizados sus programas de antivirus, el 64 % consulta la política de envío y devolución del vendedor y el 69 % comprueba si la web en la que compra tiene certificados de seguridad.
No obstante, los consumidores vascos desconocen sus derechos como compradores en internet y solo el 2 por ciento sabe que el plazo máximo de entrega, si no se especifica uno, es de 30 días y únicamente el 23 % sabe que dispone de 14 días para devolver lo comprado sin tener que dar ninguna justificación.
También desconocen, en un 70 por ciento, el periodo de garantía del que disfrutan las compras por internet.
"Sorprende bastante el desconocimiento de los derechos que tenemos y sobre qué hacer si tenemos un problema en esas compras", ha dicho la directora de Konstumobide, Nora Abate.
Pese a ello, la satisfacción de los vascos con el comercio electrónico sigue en aumento y le dan una nota de 7,9 sobre 10. Esta satisfacción con las compras "on line" sube aunque el 17 % de los compradores vascos ha sufrido alguna "incidencia relevante" en el último año y actualmente el 28 % de las reclamaciones que recibe Kontsumobide están relacionadas con el comercio electrónico.
Por ello, Kontsumobide ha lanzado una campaña con el objetivo de ?informar y sensibilizar a las personas que consumen a través de Internet sobre sus derechos y las precauciones que deben cumplir para hacer su compra más segura?, ha explicado Abate.
Los principales problemas fueron que el producto comprado llegó dañado o incompleto (30,7 %), que ni siquiera llegó (28,7 %), que no era como se decía en la web (20,8 % de los casos), se entregó con retraso (13,9 %), tuvo problemas al devolverlo (5 %) o aumentó el precio (2 %).
Los vascos compran sobre todo en las grandes plataformas mundiales de comercio electrónico (el 74 % las utilizó el pasado año), en web de empresas que también tienen tiendas físicas (60 %), en páginas de productos de segunda mano (53 %) y en webs de viajes y hoteles (46 %).
Los productos más adquiridos por esta vía son los viajes, la ropa y complementos y las entradas para espectáculos, seguidos de productos electrónicos y de videojuegos, libros y música. En cambio destaca la poca compra que hacen los internautas de productos bancarios y de seguros (solo el 4,5 %) y de contenidos digitales "on line" (el 11,8 %).
.