Los Reyes presiden el Congreso de la Lengua en una breve visita a Puerto Rico
Los Reyes presiden mañana la inauguración del VII Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) en una breve visita a[…]
Los Reyes presiden mañana la inauguración del VII Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) en una breve visita a San Juan de Puerto Rico, durante la que recorrerán asimismo dos muestras culturales y acudirán además a lugares históricos de la ciudad.
Se trata del primer viaje al extranjero de los Reyes desde que comenzó el año -el segundo en el caso de don Felipe, quien asistió la semana pasada a la toma de posesión del nuevo presidente portugués, Marcelo Rebelo de Sousa-, unos meses marcados por las negociaciones para formar nuevo Gobierno en España, lo que ha aconsejado el aplazamiento de tres viajes oficiales.
Tras suspender un viaje a Arabia Saudí previsto para mediados de febrero que no había sido anunciado previamente, el Gobierno decidió a principios de ese mes posponer la visita de Estado de los Reyes al Reino Unido programada para los días 8 al 10 de marzo y, por último, el pasado viernes se anunció también el aplazamiento de una visita de Estado a Japón y Corea del Sur proyectada para abril.
Una vez rechazada por el Congreso la investidura del líder del PSOE, Pedro Sánchez, don Felipe comunicó hace una semana al presidente del Congreso, Patxi López, su decisión de no iniciar por el momento nuevas consultas con los representantes políticos y dejar así tiempo a los partidos para que busquen un acuerdo, lo que ha facilitado el mantenimiento del viaje a Puerto Rico.
Acompañados por los ministros en funciones de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, y de Educación y Cultura, Íñigo Méndez de Vigo, los Reyes presidirán así mañana en el Centro de Convenciones de San Juan la ceremonia inaugural del Congreso Internacional de la Lengua, en la que intervendrá Felipe VI junto al gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla.
Después del almuerzo, don Felipe y doña Letizia asistirán a la primera sesión plenaria del CILE, que abordará la repercusión de la obra de Cervantes bajo el título "Tradición y creatividad: Las lecciones cervantinas" y contará con una ponencia del escritor francés Jean-Marie Le Clézio, Premio Nobel de Literatura 2008.
Por la tarde, los Reyes conocerán el patrimonio histórico de la isla como colonia española con su visita a dos edificaciones defensivas del siglo XVI: la Fortaleza o Palacio de Santa Catalina, que fue parcialmente rehabilitada y es la residencia oficial del gobernador, y el Castillo de San Felipe del Morro, uno de los fuertes más grandes construidos por los españoles en el Caribe.
Antes de regresar a España, completarán su agenda en el Museo de San Juan, donde recorrerán dos exposiciones organizadas por el Instituto Cervantes y la Real Academia de la Lengua junto a Acción Cultural Española (ACE): "Quijotes por el mundo", con 119 ejemplares de la novela cervantina traducida a 56 idiomas, y "La lengua y la palabra. Trescientos años de la RAE".
Más de 150 expertos participarán en este Congreso Internacional de la Lengua, un foro trienal sobre los retos del idioma que comparten más de 500 millones de personas en el mundo, a cuya edición de 2016 está previsto que asistan los presidentes de Panamá, Juan Carlos Varela, y República Dominicana, Danilo Medina.
Salvo el congreso de Valparaíso (Chile) de 2010, que hubo de celebrarse por internet como consecuencia del terremoto sufrido días antes en el país andino, todas las citas anteriores fueron inauguradas por los Reyes Juan Carlos y Sofía, desde la de Zacatecas (México) en 1997 hasta la de Ciudad de Panamá en 2013.
.