Los precios en marzo en Baleares bajan el 0,7 %, entre mayores caídas de CCAA
El índice de precios de consumo (IPC) registró en marzo en Baleares una caída interanual del 0,7 %, con bajada[…]
El índice de precios de consumo (IPC) registró en marzo en Baleares una caída interanual del 0,7 %, con bajada de una décima respecto a febrero, y sitúa a la comunidad entre las que tuvieron los mayores descensos de la tasa anual, según datos publicados hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).
No obstante, en relación a febrero los precios en las islas aumentaron al 0,5 % y en lo que va de año, la tasa ha caído al 1,5 %.
La caída de los precios en marzo, en tasa interanual, se debe principalmente al descenso de los precios de los carburantes (gasoil y gasolina), que subieron menos que hace un año.
En concreto, el transporte en Baleares disminuyó su tasa anual el 5,3 % y la vivienda el 5,2 %, mientras las mayores subidas de precios interanuales se produjeron en las comunicaciones (2,8 %), hoteles cafés y restaurantes (2,4 %).
En términos mensuales, los principales incrementos de precios en en el archipiélago se dieron en transporte (1,6 %) y vestido y calzado (3 %), y las mayores caídas en vivienda (0,2 %) y ocio y cultura (0,2 %).
En el conjunto de España, el IPC tuvo en marzo una bajada interanual del 0,8 %, la misma que en febrero, y suma ocho meses consecutivos sin anotar tasas en positivo.
La tasa anual del IPC disminuyó en todas las comunidades autónomas, y los mayores descensos se registraron en Cantabria (1,1 %), Canarias (0,9 %), Baleares (0,7 %) y Cataluña (0,6 %), con bajadas de una décima en todas ellas.
Andalucía y Extremadura, con caídas del 0,8 y 0,9 % respectivamente, incrementaron sus tasas dos décimas respecto a febrero.
A nivel nacional, el transporte disminuyó su tasa seis décimas, hasta el 5,3 %.
Por su parte, los grupos con mayor influencia positiva fueron alimentos y bebidas no alcohólicas, con una variación del 1,7 %, cuatro décimas más que en el mes anterior, a consecuencia de la subida de los precios de las legumbres y hortalizas frescas, frente a la bajada del año pasado.
También tuvo una influencia positiva el grupo de hoteles, cafés y restaurantes con un variación del 1,6 %, dos décimas más que la registrada en febrero, a causa del aumento de los precios de los hoteles y otros alojamientos.
Mientras, la tasa de variación anual de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) aumentó una décima hasta el 1,1 %.
En comparación mensual, el IPC se situó en tasa positiva en el 0,6 %.
Entre los grupos con mayor repercusión positiva destacaron vestido y calzado, con una tasa del 4,3 %, y que recoge el comportamiento de los precios al comienzo de la temporada de primavera-verano.
También influye el transporte, con una variación mensual del 1,5 %; los hoteles, cafés y restaurantes, con una tasa del 0,5 % y el ocio y la cultura, 0,8 %.
Por su parte, los grupos de repercusión negativa en la variación mensual fueron vivienda (-0,1 %) y alimentos y bebidas no alcohólicas (-0,008).EFE
..