Los clústeres Gaia y Avic se integran para aspirar a licitaciones mundiales
Los clústeres (agrupación de empresas de un mismo sector) de Electrónica, Informática y Telecomunicaciones (Gaia), y la Asociación Vasca de[…]
Los clústeres (agrupación de empresas de un mismo sector) de Electrónica, Informática y Telecomunicaciones (Gaia), y la Asociación Vasca de Empresas de Ingeniería y Consultoría (Avic) se han integrado, con el objetivo de "coger músculo" para aspirar a más licitaciones internacionales.
La integración se ha presentado en una rueda de prensa en Bilbao con sus presidentes, José Echezarra y Aitor Alzola, respectivamente. El primero seguirá siendo presidente del nuevo organismo, que mantendrá el nombre de Gaia, y el segundo será co-presidente.
El nuevo megasector que surge cuenta desde hoy con 286 empresas, emplea a 18.776 personas y estima para este año una facturación agregada de unos 5.000 millones de euros.
Gaia reúne a empresas como Ikusi, Ibermática o Euskaltel, mientras que en Avic destacan Idom, Veringo o LKS.
Las empresas de Gaia facturan en su conjunto mucho más -3.350 millones-, que la de AVIC, -1.266 millones-, pero las segundas exportan mucho más.
Por ello, como han comentado ambos presidentes, las empresas de ingeniería de Avic aportarán su experiencia en internacionalización, lo que redundará en ganar dimensión y poder presentarse con más garantías a licitaciones internacionales.
Jose Echezarra, presidente del clúster, ha comentado que la integración "refuerza la oferta híbrida de conocimiento y tecnología para activar nuevas cadenas de valor para la transformación digital, y nos hace más capaces para atender desarrollos emergentes. Somos más y somos más fuertes, también para reforzar la proyección internacional de la oferta para la transformación digital de Euskadi".
Además, han destacado que por tercer año consecutivo el sector genera empleo en sus empresas, con un crecimiento que ronda el 4 %, pero también han advertido de que se enfrenta a un problema de personal, que será el "reto principal del sector para los próximos años".
"No tenemos suficientes perfiles de personas con conocimientos tecnológicos para incorporar. El problema está en todas las carreras técnicas, pero especialmente en informática", han explicado.
Aunque se están desarrollando programas para animar a los jóvenes a cursar carreras técnicas, persisten las incógnitas sobre la capacidad de las empresas para atender adecuadamente las necesidades de crecimiento.
Tras la rueda de prensa, la asamblea de Gaia reunida ha aprobado la integración de ambas asociaciones, decisión que los socios de Avic habían aprobado en su asamblea celebrada el 29 de mayo.
.