Los beneficios de ICBC, el mayor banco del mundo, suben un 0,47 % en 2015

El beneficio neto del grupo bancario chino ICBC (Banco Industrial y Comercial), el mayor del mundo por volumen de activos,[…]

El beneficio neto del grupo bancario chino ICBC (Banco Industrial y Comercial), el mayor del mundo por volumen de activos, subió un 0,47 % en 2015 respecto a 2014, hasta 277.131 millones de yuanes (42.770 millones de dólares, 37.810 millones de euros).

La entidad líder de la banca china publicó hoy, al igual que sus competidores Banco de Construcción (CCB) y Banco de China (BOC), su informe anual de resultados y los tres coincidieron en presentar alzas en sus ganancias netas muy inferiores a las de los ejercicios previos, en todos los casos por debajo del 1 %.

El ICBC atribuyó estos resultados a la ralentización de la economía china y los riesgos financieros que sufrió el país en "múltiples campos", desde la pérdida de rentabilidad de sus empresas a las turbulencias bursátiles del pasado verano.

En todo caso, el banco aseguró que sus ganancias entran dentro de lo esperado, defendió que "cuanto más grande es el beneficio, más difícil será el crecimiento" y subrayó que sus ganancias de 2015 excedieron el agregado del periodo 2001-2008.

Publicidad

El informe del ICBC no incluyó ninguna referencia a la investigación por blanqueo de capitales a la que está siendo sometido en España, por la que seis de sus directivos fueron detenidos, si bien estos hechos se publicaron en febrero.

El débil crecimiento del beneficio neto del mayor banco chino -comparado con el 5,1 % de 2014- se produjo a pesar del aumento de un 5,34 % en los ingresos operativos de la entidad, que ascendieron a 668.733 millones de yuanes (103.200 millones de dólares, 91.230 millones de euros).

Dentro de esta partida, los intereses aportaron 507.867 millones de yuanes (78.370 millones de dólares, 69.290 millones de euros), un 2,91 % más, y las comisiones, 143.391 millones de yuanes (22.130 millones de dólares, 19.560 millones de euros), con una subida de un 8,22 %.

También se incrementaron, un 0,99 %, los gastos operativos, que le costaron a la entidad 220.835 millones de yuanes (34.080 millones de dólares, 30.130 millones de euros).

El ICBC, como también el CCB y el BOC, abrió el grifo del crédito el año pasado al conceder préstamos por valor de 11,93 billones de yuanes (1,84 billones de dólares, 1,63 billones de euros), un 8,23 % más que en 2014.

Aparejado con este mayor flujo de créditos, se registró un repunte de la morosidad: el volumen de préstamos impagados subió un 44,19 % respecto al año anterior y ascendió a 179.518 millones de yuanes (27.700 millones de dólares, 24.490 millones de euros).

Así, la ratio de morosidad escaló hasta un 1,5 %, 37 puntos básicos más que un año antes, mientras que la de solvencia también se elevó casi un punto y se situó en un 12,87 %.

La rentabilidad económica de la compañía (ROA, rendimiento sobre los activos) fue del 1,3 %, una décima menos que en 2014, mientras que la financiera (ROE, rendimiento sobre los fondos propios) fue del 17,1 %, casi tres puntos porcentuales menos que el año anterior.

Los activos del ICBC crecieron un 7,76 % a lo largo del pasado ejercicio y ascienden ya a 22,21 billones de yuanes (3,43 billones de dólares, 3,03 billones de euros).

Casi todas estas tendencias se repitieron en los resultados de CCB y BOC, que cerraron 2015 con aumentos de beneficios de un 0,14 % y un 0,74 %, respectivamente, aunque dieron explicaciones divergentes.

El CCB, en el año de su desembarco en España con una oficina en Barcelona, señaló a las rebajas en los tipos de interés del banco central chino y a los cambios en la regulación financiera del país, que liberalizó el año pasado los tipos de interés para los depósitos.

En cambio, el presidente del BOC, Tian Guoli, apuntó a la desaceleración de la actividad económica de la potencia asiática.

China, advirtió Tian, está en una "coyuntura crítica" para transformar su modelo económico y en este proceso, añadió, puede haber "baches en el camino".

En portada

Noticias de