Lobos cuidando ovejas en la Fed de Nueva York

Cuando parecía que alcanzábamos el paroxismo del absurdo viendo a Henry Paulson, secretario del Tesoro estadounidense y ex ejecutivo del[…]

Cuando parecía que alcanzábamos el paroxismo del absurdo viendo a Henry Paulson, secretario del Tesoro estadounidense y ex ejecutivo del banco de inversión Goldman Sachs, liderar el plan de rescate de los bancos de negocios estadounidenses, salta la noticia de que la Reserva Federal de Nueva York ha fichado a Michael Alix, ex director de riesgos del quebrado Bear Stearns como responsable de la supervisión de bancos en ese estado.

Inicialmente, la Fed evitó hacer ruido con el nombramiento al hacerlo público el 30 de octubre, festividad de Halloween en EEUU, pero la noticia ya es pública. Alix ocupa su nuevo puesto de trabajo desde el 3 de noviembre, después de llevar las riendas de Bear Stearns durante dos años, hasta que la entidad quebró el pasado mes de marzo, víctima de sus inversiones en hipotecas de alto riesgo o subprime.

Alix fue jefe de riesgos de Bear Stearns de 2006 a 2008 y anteriormente, jefe global de la gestión de riesgos de crédito, de 1996 a 2006. Su currículum también incluye ocho años en Merrill Lynch, donde fue responsable del crédito a instituciones financieras para América del Norte. Por cierto, Merrill también ha desaparecido este año por sus elevadas pérdidas y pertenece ahora a Bank of America.

Bear Stearns, que llegó a ser el quinto banco de inversión estadounidense, fue una de las primeras víctimas de la crisis crediticia esta primavera. La Reserva Federal presionó entonces a JP Morgan Chase para que se hiciera con la entidad, no sin antes asumir miles de millones de pérdidas potenciales por sus malas inversiones.

Publicidad

Y ahora, el máximo responsable de valorar los riesgos de esas decisiones va a asesorar a la Fed de Nueva York a supervisar las cuentas de sus bancos. Funcionario y sueldo público. Pues como no les enseñe a que hagan justo lo contrario de lo que él proponga como "buenas inversiones sin riesgo", no se qué les puede aportar. Va a resultar ahora que no sólo no hay castigo por ser mal gestor, sino que hay premio. Como indicaba un bloguero en EEUU, "aunque sólo le pagaran un centavo por su trabajo, le estarían pagando demasiado". Y tiene razón.

En portada

Noticias de