Las empresas en concurso aumentan un 2,2 % hasta septiembre, según PwC
El número de empresas en concurso de acreedores -antigua suspensión de pagos- declaradas en España aumentó hasta septiembre un 2,2[…]
El número de empresas en concurso de acreedores -antigua suspensión de pagos- declaradas en España aumentó hasta septiembre un 2,2 % respecto al mismo periodo del año anterior, según el Baremo concursal correspondiente al tercer trimestre de 2017 elaborado por la consultora PwC.
El informe, que recoge los datos publicados por el Boletín Oficial del Estado (BOE), cifra en 2.829 las empresas concursadas en los últimos nueve meses, en su mayoría con sede en Madrid (523), Cataluña (521) y Comunidad Valenciana (394), comunidades autónomas que concentran más del 50 % del total de insolvencias.
Por el contrario, la zona sur, que comprende Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla, cierra la clasificación con un peso de sólo el 13 % de los concursos registrados hasta la fecha.
El sector servicios aglutinó entre enero y septiembre el mayor número de procedimientos, el 27 % con 758 concursos, seguido por el de la construcción y el inmobiliario, que representan el 15 % y el 14 %, respectivamente.
Con todo, el estudio destaca el avance experimentado en lo que va de años por las empresas del ámbito financiero, que han repuntado el 52 %; agrícola, el 43 %, y el textil, el 30 %.
Respecto al tamaño de las concursadas, el 63 % del total cuentan con un activo inferior a los dos millones de euros, si bien aumentan casos de este tipo también entre empresas que cuentan con un activo de entre 5 y 10 millones (crece el 7 %), 10 y 30 millones (el 9 %), y en las de más de 50 millones (el 14 %).
Mientras que por número de empleados, las compañías de hasta cincuenta trabajadores son las más afectadas por las quiebras empresariales hasta septiembre con un 65 % del total frente al 67 % del mismo periodo de 2016, en tanto que el menor porcentaje lo tienen aquellas con más de 250, las cuales representan el 1 %.
Para el socio de Reestructuraciones de PwC Enrique Bujidos, estos indicadores reflejan cómo las empresas españolas optan por "otras vías distintas de la concursal ante una situación de insolvencia, debido a las ineficiencias que puede presentar el sistema actual y al miedo de pérdida de reputación y negocio".
No obstante, España fue el país europeo en el que más cayó el número de concurso de empresas respecto a 2015 -20 % menos- a tenor del baremo, que cita al informe elaborado por el Registro de Expertos en Economía Forense (Refor).
En este sentido, enfatiza en que, de compararse el número de concursos con el de empresas existentes, la ratio de España, 0,1, es mucho menor que en otros Estados como Francia (2,1), Alemania y Portugal (ambas, el 0,6).