Las cooperativas generan 5 empleos diarios y 100 al mes en Murcia
La economía social genera en la Región de Murcia una media de cinco empleos al día y 100 al mes[…]
La economía social genera en la Región de Murcia una media de cinco empleos al día y 100 al mes a través de las 1.500 cooperativas que hay en la comunidad autónoma y que superan ya los 20.500 puestos de trabajo.
El presidente de la comunidad autónoma, Fernando López Miras, ha puesto hoy en valor esas cifras durante la clausura de la vigésimo novena Asamblea General de la Unión de Cooperativas de Trabajo Asociado de la Región de Murcia (Ucomur), en la que ha asistido como invitado el presidente de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), Ariel Guarco, así como miembros de todas las federaciones de cooperativas del país.
López Miras ha subrayado que la economía social ha demostrado ser una "fórmula para crear empleo de calidad" y propiciar la "cohesión social", un modelo empresarial que "funciona" y que, en los peores momentos de la crisis, apostó por mantener los empleos incluso a costa de sufrir pérdidas.
Por eso, ha considerado que es momento de apoyar ahora a este sector, que en la región genera una media de cinco empleos diarios y 100 mensuales y aglutina ya a unos 20.500 empleados en torno a 1.500 empresas.
De hecho, el 7 por ciento de cooperativas de toda España están en la Región de Murcia, ha recordado, a pesar de que esta comunidad autónoma solo representa el 3 por ciento del PIB estatal.
Por eso, el presidente ha recordado la puesta en marcha de medidas para apoyar al cooperativismo, como el Plan Regional por la Excelencia de la Economía, la Cohesión Social y el Empleo de Calidad, dotado con 52 millones de euros para impulsar unas 130 medidas a favor de la economía social.
Asimismo, el Ejecutivo cuenta con una línea de ayudas de más de 5 millones de euros, ha recordado, para incentivar la incorporación de nuevos socios a estas entidades así como su modernización y las inversiones en investigación.
A esas medidas se sumarán en breve otras como la segunda ley de simplificación administrativa o la bajada de impuestos, ha dicho, para ayudar a un sector que ha demostrado dar buenos resultados en economía y que ha ayudado a liderar el crecimiento.
En esta Asamblea General de Ucomur, en la que su presidente, José Luis Pedreño, ha sido reelegido en su cargo, se ha presentado el plan de gestión y los presupuestos de la entidad para 2018 ante la presencia de en torno a un millar de cooperativistas de toda la región y de diversos sectores.
Pedreño ha reivindicado que el movimiento cooperativo de la región se ha convertido en uno de los motores de la economía murciana, creando empleo estable y de calidad bajo unos principios éticos y valores de igualdad laboral.
.