La recaudación fiscal baja un 0,3 % hasta abril y el G.Vasco pide prudencia

La recaudación fiscal de las diputaciones vascas bajó un 0,3 % hasta abril al ingresar 3.711,2 millones, 11,1 millones menos[…]

La recaudación fiscal de las diputaciones vascas bajó un 0,3 % hasta abril al ingresar 3.711,2 millones, 11,1 millones menos que en el mismo período de 2015, debido a los datos negativos en Bizkaia y Álava, aunque el Gobierno Vasco ha pedido "prudencia" porque es prematuro extrapolar los datos a todo 2016.

En Bizkaia bajó un 2,8 % hasta abril con respecto al mismo período de 2015 y se recaudaron 2.305 millones de euros, 66,1 millones menos, mientras que en Álava la recaudación sufrió una mayor caída, un 4,1 %, por lo que la Hacienda ingresó 18,6 millones menos.

Por contra, en Gipuzkoa la recaudación acumulada hasta abril creció en 73,6 millones de euros, un 8,2 % más.

Los dos gravámenes que más dinero ingresan a las arcas forales, el IVA y el IRPF, registraron descensos hasta abril.

Publicidad

El IVA aportó a las arcas vascas la mayor cantidad de dinero 1.657,1 millones de euros, un 0,7 % menos, mientras que el IRPF permitió ingresar 1.610,2 millones, lo que supuso un descenso del 0,1 %.

Destaca también la recaudación negativa del Impuesto de Sociedades. En el primer cuatrimestre de 2015 se ingresaron por este concepto 13,7 millones y en el mismo período de este año las haciendas han tenido que devolver por este gravamen 55,7 millones.

Este dato hasta abril ha causado preocupación en el Gobierno Vasco y en las diputaciones porque elaboraron sus presupuestos de este año en función de las estimaciones del Consejo Vasco de Finanzas que previó en octubre de 2015 un aumento de la recaudación en 2016 del 5 % con respecto al ejercicio anterior.

Sin embargo, en febrero de este año se constató que el año pasado se recaudó menos de lo esperado, con lo que el ascenso estimado de los ingresos para 2016 realmente se sitúan en el 7,1 %.

Pese a estos datos, el portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, ha advertido de que "sería prematuro y muy peligroso extrapolar" al conjunto de 2016 los datos de recaudación fiscal del primer cuatrimestre del año.

"Vamos a esperar, vamos a obrar con cautela y a ver cuál es el comportamiento de la recaudación en los próximos meses para hacer valoraciones más profundas y fundadas", ha dicho el portavoz.

También el consejero de Hacienda y Finanzas, Ricardo Gatzagaetxebarria, ha pedido "prudencia" y esperar a la evolución de los siguientes meses.

Ha señalado que quedan pendientes de conocerse "las dos grandes liquidaciones" del IRPF en junio y del Impuesto de Sociedades en julio porque esos datos serán "elementos muy significativos" para saber cómo evolucionará el año.

Sobre los motivos de la bajada de la recaudación, Gatzagaetxebarria ha indicado que se deben a "peculiaridades de cada territorio histórico". Por ejemplo, ha explicado que en Bizkaia el bajo precio del crudo está afectando de forma "muy importante" a las reservas de combustible que tienen operadores del territorio, en referencia a Petronor, lo que deriva en que esta firma pague menos impuestos.

En Álava, según el consejero, incide en esa bajada la presencia de las multinacionales Michelin y Mercedes por el incremento de las exportaciones que están exentas de impuesto sobre el valor añadido (IVA).

Desde las instituciones forales, el diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria, ha anunciado que, ante los datos negativos, "va a "priorizar el gasto" y ha explicado que la bajada se debe a que están fallando dos impuestos, el IVA y el de Sociedades, debido al descenso del precio de petróleo y a los menores ingresos de grandes empresas del Estado.

"No podemos gastar lo que no tenemos y no vamos a gastar lo que no tenemos. No lo vamos a hacer", ha manifestado tras asegurar que los servicios públicos y sociales se mantendrán "intactos" pero los proyectos o actuaciones que puedan esperar tendrán que esperar.

En cambio, el diputado general de Álava, Ramiro González, ya ha señalado que no se plantea realizar ajustes o recortes presupuestarios hasta no tener los datos completos de las campañas correspondientes al IRPF y al Impuesto de Sociedades.

También ha opinado hoy sobre este descenso de la recaudación el sindicato ELA, cuyo secretario general, Adolfo Muñoz 'Txiki' ha considerado "indignante" que las diputaciones y el Gobierno Vasco defiendan criterios de estabilidad y ajustes para cumplir el déficit en lugar de hacer una reforma fiscal para aumentar la recaudación.

.

En portada

Noticias de