La empresa chilena CMPC pierde 3 millones de dólares en 2015

La Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones (CMPC), que junto a SCA Chile (ex PISA) integró por once años el[…]

La Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones (CMPC), que junto a SCA Chile (ex PISA) integró por once años el cartel del papel higiénico, registró pérdidas de 3 millones de dólares durante el 2015, informó hoy la empresa.

El resultado, que se compara con la ganancia de 138 millones de dólares del año 2014, se debe a una "provisión de impuestos de 421 millones de dólares en 2015", frente a los 235 millones por el mismo concepto del año anterior.

"Esto se produjo fundamentalmente debido a la apreciación del dólar frente al real brasileño y en menor medida frente al peso chileno, lo que impacta a la valoración de las inversiones de la Compañía en el exterior y a la diferencia entre la valorización financiera y tributaria del activo fijo", apuntó la CMPC en un comunicado.

A lo anterior, se suma, según la empresa, "el aumento de la tasa impuestos en Chile" y una "pérdida por siniestros forestales y otras provisiones de 76 millones de dólares".

Publicidad

En tanto, el ebitda (beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) consolidado de 2015 fue de 1.099 millones de dólares, un 11 % superior al del año anterior, por el mejor desempeño en los segmentos Forestal, Celulosa y Tisú.

Por último, los ingresos por venta de CMPC acumulados a diciembre de 2015 totalizaron 4.841 millones de dólares, una cifra muy similar al valor del ejercicio 2014, apuntó la empresa.

Según el análisis razonado de resultados que entregó la CMPC a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), la compañía está estudiando la forma de compensar el impacto que ha tenido en los consumidores el caso de pacto para fijar los precios en el mercado de papeles higiénicos.

Durante once años, la CMPC y SCA se concertaron para fijar precios y cuotas de mercado del papel higiénico y otros productos tisú, con un perjuicio para los consumidores calculado inicialmente en unos 400 millones de dólares.

El ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, dijo hoy que espera la pronta aprobación del proyecto de ley que sanciona con pena de cárcel los acuerdos para fijar precios.

"Creo que lo importante aquí es seguir trabajando por fortalecer las instituciones, para que tengamos instituciones que nos permitan desbaratar carteles", aseguró el ministro en declaraciones a los medios.

Céspedes agregó: "Es muy importante seguir descubriendo carteles, desbaratando carteles. La institucionalidad ha funcionado, y lo que tenemos que hacer ahora es fortalecer con multas mucho mayores a quienes se coludan y también con penas de cárcel".

En portada

Publicidad
Noticias de