La DEA propone reducir producción de opiáceos ante elevada adicción en EE.UU.
La Agencia Antidrogas de EE.UU. (DEA) propuso hoy reducir un 20 % la producción de opiáceos en 2018, en medio[…]
La Agencia Antidrogas de EE.UU. (DEA) propuso hoy reducir un 20 % la producción de opiáceos en 2018, en medio de la epidemia de sobredosis por adicción a este tipo de potentes fármacos que vive el país y que en 2016 se cobró la vida de casi 60.000 personas.
La iniciativa de la DEA se concentra especialmente en los calmantes opiáceos más comunes, como oxicodona, codeína y fentanilo.
"Los médicos, farmacéuticos y pacientes deben reconocer los riesgos inherentes a estas fuertes medicinas, especialmente en el uso a largo plazo", afirmó Chuck Rosenberg, director interino de la agencia federal en un comunicado.
Rosenberg destacó que "cada vez más estados están exigiendo el uso de programas de supervisión de fármacos recetados, lo que ha llevado a un descenso en las recetas de opiáceos".
En 2016, las cifras preliminares recopiladas por el diario "The New York Times" apuntan más 59.000 muertes por sobredosis de este tipo de fármacos, un incremento del 19 % respecto a las 52.000 de 2015, y lo que representa 161 muertes al día.
Muchas de las víctimas se vuelven adictas después de que se les recete este tipo de fármacos y acaban recurriendo a la heroína en el mercado ilegal, una vez desarrollada la dependencia de la droga.
La tendencia se ha acelerado en los últimos quince años y, según datos recientes de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en sus siglas en inglés), las sobredosis letales relacionadas con el consumo de opiáceos se ha cuadruplicado desde 1999.
Como consecuencia, las muertes en EE.UU. por esta causa superan ya a las debidas a armas de fuego y accidentes de tráfico sumadas.
Algunos estados -entre ellos Florida, Alaska, Arizona, Florida, Maryland, Massachusetts y Virginia- se han declarado en emergencia para hacer frente a esta crisis de salud pública.
En marzo pasado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la creación de una comisión para buscar soluciones al aumento de muertes por adicción a la heroína y los opiáceos, algo que calificó de "epidemia total" y uno de los "mayores problemas" que tiene actualmente el país.
Según los datos de 2016 de la CDC, dos millones de estadounidenses son dependientes de este tipo de potentes calmantes y 95 millones los consumieron ese año.
.