La crisis se llevará por delante al gobierno de España en 2011
Las crisis no se maquillan, no se esconden, no se niegan. Están ahí nos gusten o no nos gusten y,[…]
Las crisis no se maquillan, no se esconden, no se niegan. Están ahí nos gusten o no nos gusten y, tarde o temprano, se cobran su peaje. Los mercados globales sólo entienden de rentabilidades y no de gobiernos. Acaba de caer el gobierno irlandés. Quizás porque no se vean capaces de sacar a su país de la crisis, quizás porque las presiones económicas/ financieras internacionales que les han puesto en la picota exijan que el pueblo irlandés escoja quién quiere que les saque del atolladero. El gobierno irlandés ha puesto su cargo en manos del pueblo después de reconocer que la economía no era tan boyante como querían hacer creer y esperan ahora la decisión sobre quién debe dirigir ese ave fénix. Habían perdido la credibilidad de la CE, el BCE y el FMI.
¿Y ustedes creen que el gobierno español tiene más credibilidad que el irlandés o el griego? Si Europa rescata a Portugal, se quedará sin dinero para más ayudas (Grecia, Irlanda y Portugal) y no parece que el gobierno luso esté por la labor de negar lo evidente ni de esperar a que otros se lleven un dinero que necesita, con lo que se rendirá tras los primeros envites. Los inversores no creen en algunos países y presionan a la baja su deuda hasta que éstos aceptan las ayudas. Simplemente, no pueden luchar contra los mercados y sus apuestas bajistas. Además, Europa sufre vía euro la gangrena de esos países y parece haber decidido que también pondrá su parte a la hora de presionarlos. Si tras Irlanda cae Portugal, no lo duden, vendrán a por nosotros.
Y España, la que negó la crisis en 2008, va a tener que enfrentarse a las presiones contra su deuda sin el colchón del dinero público europeo. Y no lo tendrá porque se lo habrán gastado en los otros tres países y porque España es demasiado grande para un rescate así. Nos tocará pedir préstamos a países saneados, que no podrán dejarnos caer para no hundir a su propia moneda. Relean la noticia sobre la subasta de ayer martes: nos ha costado ofrecer el doble de interés el poder colocar nuestras letras a 3 y 6 meses. Y sólo es un ejemplo. Todos los costes de nuestra financiación se han disparado por las presiones exteriores y la falta de confianza en las medidas económicas del gobierno español. Tenemos, por tanto, el mismo problema que Grecia, Irlanda y Portugal, no nos creen y nos obligan a financiarnos con una prima mayor.
Al final, llega un momento en el que no tenemos para devolver el dinero prestado y los intereses. Como no crecemos, nuestra caída es sólo una cuestión de tiempo. En realidad, si lo piensan, con la que se nos viene encima, lo de que caiga el gobierno porque no confían en él es lo de menos, pero también nos lo van a exigir. Nadie va a prestar dinero a un país con la credibilidad que tiene este gobierno nuestro.