La CNMV mejora el 'semáforo' de riesgos

La CNMV se ha hecho eco de las críticas que el sector financiero y los inversores minoristas han hecho del 'semáforo' de riesgos de productos financieros y está redactando una circular para completar la orden.

Inversores minoristas, expertos en inversión y asesores financieros consideran que la orden ministerial sobre información y clasificación de productos financieros, conocida como 'semáforo' de riesgos, cuyo objetivo es garantizar que los inversores particulares conozcan los riesgo que asumen con la compra de determinados activos financieros, es «insuficiente» para alcanzar los objetivos que se propusieron obtener con su aprobación. Por ello, y para paliar estas 'carencias', la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) va a redactar una nueva circular de advertencia que especifique qué productos son adecuados para minoristas y que complemente la actual orden, que entró en vigor el pasado 5 de febrero. 

La circular podría estar lista en el primer semestre del año, según informaron fuentes de la CNMV a 'INVERSIÓN & Finanzas', y en ella se incluirán categorías de productos que no recoge la actual orden ministerial. «Se trataría de advertencias sobre productos muy complejos, no adecuados para minoristas», señalan las mismas fuentes.

Según manifestó Elvira Rodríguez, presidenta de la CNMV, en la presentación del Plan de Actividades de la entidad supervisora para este año, el objetivo de la nueva circular es que el inversor pueda saber más sobre el riesgo que corre a la hora de contratar determinados productos. «Cada inversor puede asumir el riesgo que quiera, pero sabiendo a qué se enfrenta», señaló.

ELIMINAR LAS EXCEPCIONES

Publicidad

A pesar del interés de la CNMV en elaborar la nueva circular, esta iniciativa sigue sin convencer totalmente a los expertos en finanzas. «Esta nueva 'fórmula' que parece ser muy simple y clara, puede no llegar a ser la adecuada, pues habrá que ver qué productos son los que serán incluidos en la circular. Existe el riesgo de que productos complejos no tengan esta advertencia si no se incluyen en ella y, en consecuencia, el inversor particular considere que se tratan de productos simples cuando en realidad no lo son», asegura Germán Guevara, secretario del Comité de Acreditación y Certificación de EFPA Europa. 

A su juicio, «lo ideal» es que no existan excepciones y que la normativa cubra todo tipo de productos de inversión, ya sean financieros puros (acciones, bonos, depósitos, fondos de inversión, etc.), enmarcados en contratos de seguro (seguros de vida ahorro, PIAS, unit-linked, etc) e, incluso, los fondos de pensiones. 

Pero Guevara se teme que «esto no será así», debido a que determinados productos tienen una regulación específica. «Esta nueva normativa es posible que no se aplique de manera transversal sino específica a un grupo de productos financieros, lo que puede llevar al equívoco por parte del inversor particular y que algún producto que no tenga la advertencia de producto de riesgo sea considerado como conveniente cuando, en realidad, no sea adecuado para inversores minoristas». 

Actualmente, la orden ministerial se aplica a depósitos, bonos, acciones, seguros destinados al ahorro, obligaciones y planes de pensiones y en ella no están incluidos los fondos de inversión, los seguros, los fondos de pensiones colectivos, la deuda pública nacional ni la de los estados miembros de la Unión Europea.

EL PRODUCTO ADECUADO PARA CADA CARTERA

El secretario de EFPA también considera que uno de los problemas que plantea la orden, y que con la nueva circular seguirá existiendo, es que si un inversor está buscando información sobre un producto financiero y se encuentra una advertencia del tipo: 'este producto no es adecuado para inversores minoristas', «tendrá mucho más cuidado al decidir seguir adelante con la inversión. Pero también se puede generar el efecto contrario, que nadie quiera un producto que tiene dicha advertencia, cuando puede ser el más conveniente para él en el marco de una cartera diversificada».

Para evitar este problema, Guevara señala que el inversor debe tomar la decisión sobre qué producto elegir conjuntamente con su asesor financiero, «quien le puede guiar de la mejor manera posible entre todas las opciones que tenga disponibles».

LA OPINIÓN DE LOS EXPERTOS

Germán Guevara, EFPA

«Lo ideal en la nueva circular sería que no existieran excepciones y que la normativa cubriera todo tipo de productos financieros»

En portada

Noticias de