La CE presenta un plan de acción para modernizar el IVA en la Unión Europea
La Comisión Europea (CE) presentó hoy un "plan de acción" para modernizar el IVA en la Unión Europea (UE), que[…]
La Comisión Europea (CE) presentó hoy un "plan de acción" para modernizar el IVA en la Unión Europea (UE), que pretende lanzar un debate entre los países y con el Parlamento Europeo para explorar posibles vías para, por ejemplo, modificar el régimen de IVA reducido o imponer una tasa única en los Veintiocho.
El plan no incluye propuesta legislativa alguna, sino que trata de iniciar una discusión sobre el IVA que permita a la Comisión tantear dónde se sitúan los países respecto a esta cuestión, que forma parte de las competencias fiscales, es decir, que necesita de su unanimidad para efectuar algún cambio.
Sobre la base de este intercambio de puntos de vista, la Comisión espera presentar propuestas legislativas concretas en 2016 y 2017 en cuatro ámbitos.
Se trata de tomar medidas contra el fraude, crear un sistema único de IVA en la UE en un futuro, actualizar el marco que rige la tasa y dar más margen a los países a la hora de establecer el IVA reducido a ciertos productos, y simplificar las reglas de este impuesto en el caso del comercio electrónico.
En primer lugar, la Comisión lamenta que cada año se pierden unos 40.000 millones de euros de media en toda la Unión Europea debido al fraude transfronterizo en el IVA, por lo que quiere medidas destinadas a "reforzar las herramientas que se utilizan actualmente en los países para intercambiar informaciones sobre el fraude, los mecanismos de fraude y las buenas prácticas".
Para la Comisión, el plan de acción supone además el "primer paso" hacia un sistema de IVA único en la Unión para los intercambios transfronterizos, que espera concretar con propuestas legislativas en 2017.
Además, Bruselas espera "dar una mayor autonomía" a los países para que decidan a qué servicios o bienes aplica IVA reducido o nulo, para lo que propone dos opciones.
La primera es mantener la tasa del 15 % y estudiar de manera periódica la lista de bienes y servicios que pueden beneficiarse de tasas reducidas, contando con la opinión de los estados miembros; la segunda, plantea suprimir esta lista y dar libertad a los países para elegir la aplicación de estas tasas, con ciertas condiciones.
La idea es "eliminar restricciones inútiles y dar a los países una libertad en la elección de los productos que se benefician. sabemos que los países pueden sentirse constreñidos, porque unas normas europeas antiguas les dicen a qué productos o no pueden aplicar las reducciones", explicó el comisario europeo de Asuntos Económicos y Fiscales, Pierre Moscovici.
Finalmente, la Comisión espera presentar antes de finales de año una proposición legislativa para modernizar y simplificar el IVA al comercio electrónico transfronterizo, que buscará que las publicaciones electrónicas puedan beneficiarse de las mismas tasas reducidas que aquellas en papel.
"Los libros electrónicos y los periódicos digitales podrán igualarse a los de libros y periódicos en papel, tener las mismas reglas en la IVA", dijo Moscovici.