La banca tradicional cobra hasta un 5% por pagar con tarjeta mientras que las online no cargan comisiones

Vuelta al cole, erasmus o el otoño. Estas son solo algunas de las palabras que podrían definir septiembre, el mes[…]

Vuelta al cole, erasmus o el otoño. Estas son solo algunas de las palabras que podrían definir septiembre, el mes con el que se pone punto y final al verano. Seguramente más de uno ya está repasando el calendario para ver cuando tocan los próximos puentes para escapar unos días de la rutina. Otros inician en septiembre una nueva etapa y más si van a hacer un erasmus o pasar una temporada en el extranjero por estudios o trabajo.
Ya sea para viajar o para vivir una temporada fuera de España saber qué hacer con el dinero y las tarjetas es muy importante para no llevarse ningún susto a final de mes. En el caso de visitar un país con otra moneda, como puede ser Inglaterra, una de las preguntas que puede surgirle al viajero es: ¿Cambio dinero? ¿Es mejor que saque allí o que pague con la tarjeta? ¿Cuánto me puede cobrar mi banco por usar la tarjeta fuera de España? ¿Cuál es la mejor tarjeta para viajar al extranjero? Estas son algunas de las preguntas a las que damos respuesta en este informe de iAhorro. 

Cuánto me cuesta pagar con tarjeta de débito o crédito 

Dentro de la Zona Euro, la gran mayoría de las entidades tradicionales no cobran ninguna comisión por pagar con su tarjeta en los establecimientos. De los bancos analizados por iAhorro, solo Kutxabank cobra a sus clientes, un 3% en este caso, por pagar con su tarjeta dentro de la eurozona. El resto de entidades no cobran ninguna comisión, como se puede ver en la tabla inferior, en los países que utilizan el euro.
La cosa cambia en los estados que usan una divisa diferente al euro. En este caso las comisiones por el uso de la tarjeta de crédito para pagar van desde el 1% hasta el 5%. Las entidades con el porcentaje más bajo son Banco Mediolanum (1%) y Abanca (2%), le siguen ING (3%), Santander (3%), LiberBank (3%), Ibercaja (3%), Unicaja (3%), Bankinter (3%) y Kutxabank (3%). Por el contrario, BBVA (5%) y Sabadell (4,5) son los bancos con las comisiones más altas para esta operación. 

Las altas comisiones de la banca tradicional a los viajeros se han convertido en una oportunidad de negocio para las tarjetas online. N26, Revolut, EVO o Bnext ha llegado al mercado en busca de aquellos viajerosque no quieran pagar comisiones por usar su tarjeta. 

Publicidad

"En Bnext no cobramos ningún tipo de comisiónpor ingresar dinero, pagar o mantenimiento. Nuestra tarjeta es una alternativa complementaria a la cuenta nómina, pero sin ningún tipo de condición. No tienes que analizar cuánto pagos tienes que hacer al mes con ella o cuánto me van a cobrar por sacar en un cajero u otro. No te cobramos nada", explica Alfonso Sainz de Baranda, ChiefGrowthOfficer de Bnext.
La mayoría de las tarjeas online no cobran comisiones, pero la tarjeta en si suele tener un coste que va desde los 6,99 euros hasta los 12,99 euros. "Nuestra tarjeta es totalmente gratuita, esta es nuestra ventaja absoluta frente a nuestros competidores", apunta Sainz de Baranda.

En portada

Noticias de