La Autoridad Fiscal duda de que España alcance el equilibrio presupuestario en 2021

El presidente del organismo, José Luis Escrivá, avisa de que la deuda pública no bajará del 85% con un déficit estructural del 2%

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) avanzó este miércoles su escepticismo sobre la senda de reducción del déficit fijada por el Gobierno en el plan de estabilidad. Aunque el organismo todavía está trabajando en su informe de evaluación del documento enviado por el Ejecutivo a la Comisión Europea, el presidente de la Autoridad Fiscal, José Luis Escrivá, adelantó este miércoles en la comisión de Hacienda del Congreso las «dudas» de que España pueda conseguir «el equilibrio presupuestario hacia 2021», algo que consta en el plan de estabilidad. En concreto, el departamento que dirige Cristóbal Montoro prevé que España logre un superávit del 0,1% en 2021 por primera vez en 14 años.

Pero la Autoridad Fiscal es más prudente. De hecho, el organismo ya ha calificado que reducir el déficit del 3,1% al 2,2% este año será «muy ajustado» y considera que el desfase entre ingresos y gastos acabará en el 2,5%, en gran parte por el coste de 2.000 millones del rescate de las autopistas de peaje.

En este sentido, Escrivá criticó el «exceso de ambición en la estabilidad presupuestaria» en el caso de que las estimaciones «no estén bien sustentadas». Una vez más, defendió la idea de fijar objetivos de déficit diferenciados para las comunidades autónomas para que tengan en cuenta la posición de partida de cada una de ellas. «A veces se plantean esfuerzos excesivos que terminan en incumplimientos», señaló en referencia a que algunas regiones exceden siempre el límite pactado, algo que en ciertos casos achacó a «problemas en el sistema de financiación».

Por otra parte, el presidente de la AIReF señaló que la deuda pública, que ahora está alrededor del 98%, no bajará del 85% hasta 2035 -lejos del objetivo del 60%- en un escenario con un déficit estructural del 2%. Una situación de vulnerabilidad para la economía española en caso de una subida de tipos de interés. En cualquier caso, Escrivá señaló que si se aplicarán de forma «estricta» las reglas fiscales en todas las administraciones, el objetivo del 60% podría alcanzarse en 2035. En este sentido hay que tener en cuenta que los ayuntamientos ya se han situado por debajo del límite del 3% de su pasivo, mientras que comunidades autónomas y administración central están muy lejos de sus objetivos del 13% y 44%, respectivamente.

Publicidad
En portada

Noticias de