Jugar a la Lotería, ¿una apuesta más segura que invertir en Bolsa?
En la Lotería de Navidad, que tenemos ya muy cerca, de media cada español se gasta 63 euros buscando la[…]
En la Lotería de Navidad, que tenemos ya muy cerca, de media cada español se gasta 63 euros buscando la suerte, según los datos de Loterías y Apuestas del Estado (LAE). Y eso que, como en todo juego de azar, las estadísticas juegan en contra de los ciudadanos. Según LAE, en el sorteo de Navidad, solo el 5% de los números resultan premiados, el 10% recupera lo invertido, y el 85% no gana nada. Pese a que la probabilidad de que te toque sea escasa, y más aún si se trata del Gordo (0,000001%), la ilusión y la esperanza se apoderan frente a la racionalidad.
Sin embargo, existe una fórmula diferente y mucho más creíble para obtener ingresos. La inversión en Bolsa es una de ellas. La celebración los días 25 y 26 de noviembre del Summit Finanzas y Trading, promovido por el inversor de prestigio internacional, Hyenuk Chu, puede ayudar a romper muchos de los tópicos imperantes, y empezar a generar reflexión en la opinión pública y los medios de comunicación respecto de un escenario que sí es capaz de aportar credibilidad y garantías como es el del inversor bursátil. Y es que las cifras demuestran que la Lotería es para los españoles un hábito de marcado carácter social, y, por el contrario, no existe una cultura similar vinculada al juego o la inversión en Bolsa.
Las loterías constituyen el juego por excelencia, con un 96% de participación. En este aspecto la Lotería de Navidad resulta con diferencia la que más seguidores tiene, con un 90% de participantes. Le siguen el Sorteo del Niño (65%), Euromillón y juegos de la ONCE (48% en ambos casos) y la Primitiva o el Gordo de la Primitiva (46%).
Apostar por la Bolsa, un medio creíble para obtener ingresos
Para Hyenuk Chu, coreano afincado en Colombia desde los 12 años, la inversión en Bolsa representa un medio muy importante de obtener ingresos adicionales e, incluso extraordinarios, poco conocido por los españoles. "La gente no se acerca a esta realidad porque no está preparada para ello. Y no es cuestión de formarse y aprender técnicas y estrategias, sino de trabajar la mente. Se ha de estar entrenado para gestionar grandes sumas de dinero y para soportar la codicia. En España no se ha enseñado a ello y existe una coraza frente a ganar dinero sin esfuerzo", asegura este inversor internacional, que ya ha formado a más de 165.000 personas en todo el mundo, y para el que la inversión en Bolsa no es algo milagroso, o producto de la fortuna, sino que es uno mismo, con dedicación, el que tiene que trabajar con su dinero para ganarlo.
Lo que propone a los demás, Hyenuk lo ha experimentado en primera persona. Estudió Ingeniería Química y trabajó durante varios años en una empresa multinacional como un "workaholic", llegando a ser el CEO de la corporación en el país sudamericano y con contactos en el gobierno a más alto nivel. Su afán emprendedor y por lograr la libertad financiera le llevó a crear su propio negocio en el sector inmobiliario.
Aunque durante años le fue bien, acabó quebrando. Una llamada de un experto en el mundo de la inversión bursátil le hizo dedicarse a esta actividad profesional. "A los españoles les cuesta hablar de inversiones. Es un tema tabú. Se tiende a pensar que invertir significa especular con el dinero de otros, jugar sucio, pero no es así", señala Hyenuk Chu quien subraya la necesidad de tener una visión profesional al respecto. Trabajar la mente es el primer paso para invertir en Bolsa. "El 97% de las personas que invierten en Bolsa pierden dinero, no porque les falle la técnica, sino por no tener una mentalidad de trading" y por no saber gestionar sus emociones, asegura.
Para este experto, cualquier persona sin educación financiera pueda empezar a invertir en la Bolsa, y lo correcto es hacerlo personalmente, sin intermediarios, y con disciplina en la gestión. Con su método, las estadísticas de ganancias pueden ser mucho más favorables que las de la Lotería o las apuestas.