Javier Rupérez dice TTPI será bueno para Extremadura, sobre todo para campo

El diplomático Francisco Javier Rupérez ha dicho hoy que el Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversión (TTIP) será positivo para[…]

El diplomático Francisco Javier Rupérez ha dicho hoy que el Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversión (TTIP) será positivo para Extremadura, en concreto para su sector agrario, aunque la región debe prepararse ante la intensificación del proceso de internacionalización de la economía.

Así lo ha dicho, en declaraciones a EFE, antes de comparecer en Mérida ante la Comisión No Permanente de estudio de la Asamblea de Extremadura sobre los efectos en la región del TTIP entre la UE y los EEUU.

En concreto, sobre Extremadura Rupérez Rubio ha aseverado que su sector agrario "tiene mucho que ganar" pero que debe avanzar en su internacionaliación.

Ha puntualizado que, no obstante, ya se ha avanzado notablemente en esta cuestión porque por los productores "ya miran al extranjero".

Publicidad

Ya en conjunto, el diplomático ha dicho que el TTPI será positivo y que, aunque la elección de Donald Trump como presidente estadounidense acarrea "incertidumbres", prosperará ya que "una cosa es lo que se dice en campaña electoral y otra la que se lleva a cabo".

Según Rupérez Rubio, el TTIP "es una buena iniciativa" que hay que tener en cuenta ya que el libre comercio siempre favorece el crecimiento económico y la creación de empleo, y que en el caso de EEUU y la UE hay "una relación muy intensa desde hace muchos años" que ahora deben ser "reforzadas".

En este sentido, ha argumentado que el 60 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) del mundo atañe a Estados Unidos y Europa, y que el 40 por ciento de comercio mundial se produce entre ambas partes.

No obstante, ha precisado Rupérez Rubio que las negociaciones sobre el TTIP son "complicadas, delicadas, largas y que aún no han acabado".

Sobre la elección del republicano Donald Trump como presidente estadounidense, ha señalado que supone una fase de "incertidumbre" ya que "no es especialmente favorable al libre comercio" que existe entre con Canadá, México y otros países del Océano Pacífico.

No obstante, ha resaltado que hay que esperar porque "unas cosas son las que se dicen en una campaña electoral y otra las que se llevan a cabo" cuando se gobierna, en el caso de Trump a partir del próximo mes de enero.

Entre los "puntos de interrogación" y "los temores de unos y de otros" en este proceso de negociación, el diplomático ha mencionado la desaparición o rebaja sustancial de los aranceles comerciales, la eliminación de "las regulaciones que limitan las producciones de uno y otro lado", y la interconexión de los servicios entre los diversos sectores económicos.

"Mi mensaje es positivo hacia la economía española en general y extremeña en particular ya que se verían favorecidas por ese acuerdo de libre comercio", ha agregado.

En su opinión, "son tantos los intereses que ya existen entre Europa y los Estados Unidos que funcionan en beneficio mutuo que sería muy difícil romper esa comunidad de intereses".

.

En portada

Noticias de