Infantería de Marina conmemora en Ferrol 480 años de trabajo

El almirante jefe del Arsenal Militar de Ferrol, Francisco Javier Romero Caramelo, ha presidido hoy los actos con motivo del[…]

El almirante jefe del Arsenal Militar de Ferrol, Francisco Javier Romero Caramelo, ha presidido hoy los actos con motivo del 480 aniversario del cuerpo de Infantería de Marina, celebrados en su sede en la ciudad naval.

El cuartel de Dolores ha albergado una cita durante la cual se ha procedido a la imposición de condecoraciones, el homenaje a los que dieron su vida por España o el desfile de la Fuerza. El 27 de febrero de 1537 es la fecha fijada a efectos conmemorativos como la de creación del cuerpo y correspondiente al nacimiento del Tercio de Nápoles.

A propuesta del almirante jefe del Estado Mayor de la Armada, se estableció que "el 27 de febrero de 1566 se constituyeron el Tercio de la Armada del Mar Océano, el de Galeras de Sicilia y el Nuevo de Nápoles". Por ello, se estimó "lógico combinar el año de antigüedad del Tercio de Nápoles con el día del mes de constitución de los tercios citados para elegir la fecha completa".

En el evento de este lunes, responsables militares han incidido en el hecho de que fue "España la primera en tomar la decisión orgánica de crear una Infantería de Marina".

Publicidad

El coronel Luis Romero, "infante más antiguo en servicio de los presentes", ha hecho entrega "al soldado más moderno" del texto del Real Decreto que sitúa la antigüedad del cuerpo en 1537.

Las obras del cuartel de Dolores, que ha acogido el homenaje, comenzaron en 1765 tras la cesión de terrenos en el Campo de Batallones por parte de la Iglesia, asumiendo la dirección el arquitecto Julián Sánchez Bort. Concebido como recinto de tres cuerpos y de planta cuadrangular, su fachada incluye elementos que recuerdan al estilo dórico.

Convertido en uno de los principales vestigios de la construcción militar en una ciudad estrechamente vinculada a las Fuerzas Armadas, el Tercio Norte de Infantería de Marina presenta patio cuadrado central con soportales y amplia azotea.

En sus inicios, llegó a abrigar a unos 4.000 efectivos, muy lejos del entorno de los 400 en que se ha situado en los últimos años. Mantiene en su interior el complejo monumental de Fontelonga, único acceso marítimo del Ferrol original que ha resistido el paso del tiempo y que ahora carece de contacto con la lámina de agua de la ría.

.

En portada

Noticias de