Inbenta prevé crecer un 60% y ultima una ronda de financiación de 10 millones
Inbenta, compañía especializada en inteligencia artificial y procesamiento de lenguaje natural, prevé crecer este año un 60 % y superar[…]
Inbenta, compañía especializada en inteligencia artificial y procesamiento de lenguaje natural, prevé crecer este año un 60 % y superar los 7 millones de facturación, a la vez que ultima una segunda ronda de financiación por valor de unos 10 millones de euros.
La empresa, que ha cerrado 2015 con una cifra de negocio de 4,6 millones de euros, un 67 % más que en el ejercicio anterior, se propone registrar un crecimiento similar este 2016, ahora que empiezan a visualizarse los efectos de la primera inyección de capital que cerró en 2014 por importe de 1,5 millones de euros y que lideró el fondo de capital riesgo chileno Inversur.
Inbenta espera cerrar "en un par de meses" una segunda ronda, en este caso de serie B, que ha de permitirle seguir creciendo en los próximos años, principalmente en Europa, Estados Unidos y Japón, según ha explicado a EFE el fundador y consejero delegado de la compañía, Jordi Torras.
En este caso, la ronda de financiación estará liderada por un fondo de inversión de Estados Unidos, que aportará aproximadamente el 70 % del importe previsto, que es de entre 9 y 11 millones de euros, aunque también participará el fondo Amérigo, impulsado por Telefónica y que en Chile está gestionado por Inversur.
Esta nueva inyección servirá para potenciar el área de I D de Inbenta, pero también para reforzar la división de mercadotecnia y ventas y la de atención a clientes, con el fin de proporcionar un servicio de apoyo 24 horas desplegado en varios países.
Dada la magnitud de la inversión, la entrada del fondo estadounidense en Inbenta con entre 6 y 8 millones de euros tendrá diversas consecuencias desde el punto de vista organizativo, accionarial y funcional, entre ellas la dilución de las participaciones de los actuales socios.
Así, el fondo, cuya identidad aún no se puede revelar por motivos de confidencialidad, pasará a ocupar un asiento en el consejo de administración de la tecnológica, en el que tendrán también representación Jordi Torras, Inversur y dos consejeros independientes.
Otra de las condiciones que ha puesto sobre la mesa el fondo estadounidense para inyectar capital ha sido la de trasladar la sede fiscal de la compañía de Barcelona a San Francisco, donde Inbenta abrió una delegación hace cinco años y donde tiene su oficina de mando el propio Torras.
Con este cambio, la empresa matriz estará situada en Estados Unidos, por lo que la sociedad española será una "sucursal" de la americana, de la que dependerán también las oficinas situadas en Francia o Brasil.
Inbenta cuenta actualmente con oficinas en Barcelona, Toulouse (Francia), Amsterdam (Países Bajos), Sao Paulo (Brasil), Chile y California y no descarta la posibilidad de abrir en un futuro delegaciones en Alemania y el Reino Unido.
La firma tiene actualmente una plantilla de 99 trabajadores y su previsión es ampliarla a lo largo de 2016 hasta los 120, en su mayoría con perfiles de comercial y mercadotecnia, ingenieros de telecomunicaciones, informáticos y lingüistas computacionales.