Grupo Norte cierra un acuerdo para prestar servicios logísticos en Panamá
Grupo Norte pondrá en marcha en Panamá antes de verano, con socios locales, una compañía de externalización de servicios logísticos,[…]
Grupo Norte pondrá en marcha en Panamá antes de verano, con socios locales, una compañía de externalización de servicios logísticos, en la que invertirá 1,2 millones de euros y estará ligada a la actividad que genera el Canal, que en 5 años acogerá el 20 % del tráfico marítimo mundial.
El presidente del Grupo, José Rolando, ha afirmado en una entrevista con EFE que el acuerdo para desarrollar este proyecto está ya cerrado y el objetivo es trabajar en dos frentes, uno la logística industrial y, el otro, en centros de la tercera edad para prestar atención residencial a personas mayores.
La logística "tendrá un crecimiento brutal en los próximos años" en este país centroamericano debido a la "actividad que generará" el Canal de Panamá, por donde pasan ya actualmente unos 3.000 barcos al año, que pagan cada vez que lo hacen 1,5 millones de dólares -1,2 millones de euros-.
"Panamá es un país pequeño, un gran desconocido, pero tiene un gran potencial", ha explicado Rolando (Ciguera-Cármenes, 1956), quien ha añadido que su renta per cápita es de 16.500 dólares (13.278 euros), una cuantía que se prevé que aumente en 2022 a "19.000 o 20.000 dólares" (15.290 euros y 16.093,91 euros) en 2022.
En este contexto, la industria logística derivada de esta vía de navegación interoceánica tendrá un "gran crecimiento" en los próximos años, ha aseverado Rolando, que ha afirmado que ya el 5 % del tráfico marítimo mundial pasa por este lugar, nexo de unión entre el Pacífico y Atlántico.
La industria logística generada en torno al Canal está desarrollada "principalmente" por chinos y la idea de Grupo Norte es montar una empresa de externalización "que dé mantenimiento a esta actividad".
La inversión "no es muy grande", ha reconocido Rolando, que ha matizado que lo importante de esta compañía es que aporta el "conocimiento" que tienen en este sector, dada su experiencia en este ámbito adquirida en empresas que tienen en España.
Ha afirmado que la sociedad debe darse "cuenta de los cambios que se están produciendo en la forma de relacionarnos" y ha recordado que "el tráfico de mercancías con China no para de crecer", teniendo en cuenta además el comercio electrónico, y el "intercambio es brutal". "Un eje para ello es Panamá", agrega.
Grupo Norte es una empresa de servicios integrados, que tiene más de 12.500 trabajadores en el mundo, de los que 9.300 están en España, 2.500 en Chile, 500 en Perú y 200 en Portugal.
Esta compañía está presente en "todas" las comunidades autónomas españolas y gestiona, por ejemplo, los servicios del 112 en Canarias o de Cataluña, así como el sistema de información sanitaria de Galicia.
Teniendo en cuenta su implantación en Cataluña, al ser preguntado por los efectos del proceso independentista en la economía, ha afirmado que confía en que regrese el 'seny catalán' (la sensatez) y "se pueda recuperar la senda de inversión de Cataluña".
Dicho esto, ha opinado que "España necesita un encaje territorial distinto, una reforma fiscal y de la educación para afrontar los nuevos puestos de trabajo que van a surgir con la economía".
A su juicio, el país "necesita" cambios "que no se están acometiendo, porque la agenda política está monopolizada con otros asuntos".
Rolando es miembro de la Junta Directiva de CEOE y, además, es presidente de la Confederación Española de Sociedades de Garantía Recíproca (SGR-Cesgar), un órgano cuyo objetivo es promover acuerdos institucionales para favorecer el acceso a la financiación para pymes y autónomos.
Grupo Norte nació en 1972 como una pequeña empresa familiar dedicada a la limpieza, que pasó a convertirse a lo largo del tiempo en una de las principales referencias del sector servicios en España en áreas como la limpieza, mantenimiento, de externalización (outsourcing), de recursos humanos, atención a mayores, seguridad, jardinería y correduría de seguros, entre otros.
.