Grecia canjea bonos del Estado para facilitar la salida de prueba a mercados

Grecia comenzó hoy una operación de canje de bonos del Estado, con fechas de vencimiento entre 2023 y 2042, por[…]

Grecia comenzó hoy una operación de canje de bonos del Estado, con fechas de vencimiento entre 2023 y 2042, por nuevos a cinco, diez, quince, veinte y veinticinco años, anunció hoy el Organismo de Gestión de la Deuda Pública (PDMA).

La operación, por un volumen de 29.700 millones de euros, afecta a veinte series de bonos del Estado emitidos en 2012, en el marco de la operación de quita parcial de la deuda privada griega.

El tipo de interés de los nuevos bonos será del 3,50 % para los bonos a cinco años; del 3,75 % para los a diez años; del 3,90 % para los a quince años; del 4,00 % para los a veinte años y del 4,20 % para los a veinticinco años.

El objetivo del Gobierno es mejorar la liquidez de los bonos griegos en el mercado secundario, para facilitar sus próximas salidas de prueba a los mercados, antes del vencimiento del tercer programa de rescate del país, en agosto de 2018.

Publicidad

Los tenedores de los bonos de Estado que se sumen al canje, considerado neutro desde el punto de vista financiero, tienen de plazo hasta el 28 de noviembre para anunciar si lo aceptan.

El bono griego a diez años cotizaba hoy a las 14.00 GMT en el mercado secundario al 5,09 %, y la prima de riesgo se situaba en 473 puntos básicos.

Antes de que finalice el programa de asistencia financiera, el Gobierno se ha propuesto realizar varias salidas al mercado, con el fin de acumular una reserva financiera para los tiempos posrescate, y para mejorar la refinanciación de su deuda.

El pasado 25 de julio Grecia hizo su primera salida a prueba después de tres años de ausencia y el Tesoro colocó 3.000 millones de euros en bonos a cinco años, con un cupón al 4,375 % y un rendimiento del 4,625 %.

En su camino hacia la normalización del sistema financiero, el Gobierno aprobó además este martes una nueva relajación del control de capitales.

Según el nuevo decreto ministerial, a partir de ahora estará permitido abrir una nueva cuenta bancaria a todas las personas que no dispongan de ninguna.

También se autoriza la retirada completa de todo dinero transferido desde el extranjero a un banco local, y no del 50 % como hasta ahora.

Finalmente, decidió elevar de 10.000 a 20.000 euros el límite que puede transferir una empresa al extranjero.

El 28 de junio de 2015, en pleno tira y afloja de las negociaciones para un tercer rescate, el Gobierno de Tsipras impuso un corralito para frenar la salida masiva de depósitos.

Desde entonces ha habido varias relajaciones, cuyo objetivo es mejorar las gestiones bancarias y atraer nuevamente depósitos.

En portada

Noticias de