Gema Climent (Nesplora): trabajar en el ámbito laboral es avanzar en igualdad
La fundadora de Nesplora, Gema Climent sostiene en una entrevista con EFEempresas que "se debe trabajar más en el ámbito[…]
La fundadora de Nesplora, Gema Climent sostiene en una entrevista con EFEempresas que "se debe trabajar más en el ámbito laboral para estabilizar el problema de base en materia de igualdad", puesto que "aporta seguridad, oportunidad de crecimiento e independencia económica".
Climent, que ha sido reconocida como una de las cincuenta mujeres 'más poderosas del mundo de la tecnología' por la revista Forbes y seleccionada como una de las '100 mujeres líderes en España en 2018',considera que "el ámbito laboral es uno de los elementos en los que hay que trabajar para estabilizar, de base, el problema de la igualdad de género".
La directiva ha recibido también el reconocimiento por su papel en el campo de la neuropsicología y la ciencia, ámbitos en los que trabaja dentro de su empresa. Una compañía, explica Climent, "que apuesta por aprovechar las posibilidades de la tecnología, en concreto de la realidad virtual, para analizar el comportamiento".
P:¿Qué le parece que organismos y empresas apuesten por la paridad?
R: Creo que hoy por hoy es una necesidad.
P:¿En qué ámbito hay que trabajar más en materia de igualdad?
R:La prevención supone la mejor inversión en todos los ámbitos, ya que provoca una mejora a largo plazo. Después, creo que en el ámbito laboral, puesto que da seguridad, oportunidad de crecimiento e independencia económica, lo que desestabiliza de base el problema de género.
P:¿Qué tareas debían abordar los gobiernos o los supervisores para avanzar en igualdad?
R: Cuidar mucho la educación igualitaria, las mismas oportunidades, las condiciones laborales y la construcción de un escenario donde los hijos, y el cuidado de la familia, sea responsabilidad de los dos a partes iguales.
P: En su trayectoria profesional ¿recuerda algún momento en el que fuera consciente de superar algún límite o barrera impuesta hasta ese momento a las mujeres?
R: Sí, además me he dado cuenta de que cuanto más importante es la empresa o el mercado en el que se desarrolla una actividad determinada, se ven menos mujeres trabajando. En empresas de tecnología, por ejemplo, la mayor parte de consejeros delegados han sido, y son, hombres.
P:¿Ha pensado alguna vez que había sido discriminada positivamente por el hecho de ser mujer?
R: Positivamente no.
P:¿Por qué se mantienen diferencias retributivas?
R:Porque no hemos cambiado todavía el reparto de tareas en casa y con la familia, lo que supone un problema mayor para las mujeres en puestos directivos y de responsabilidad con una disponibilidad muy grande. Yo, por ejemplo, no hubiese podido dirigir mi empresa en muchas ocasiones si no llego a tener un apoyo familiar completo. En empleos de todas las categorías, una excedencia o una reducción de jornada suele ser cosa de las mujeres.
P: En materia de igualdad ¿Hay sectores económicos en los que existe más igualdad que en otros?
R: Creo que existen sectores que han terminado por feminizarse, y están peor retribuidos como es el de la limpieza, los cuidados ...,etc. Para mí, el problema enorme es la falta de control de "a igual puesto, igual sueldo" y también que se permita el exceso de patrón profesional a las mujeres, ya sea con excelencia o reducción (90 % según datos) exclusivamente a las mujeres. Considero que la imposición de paridad por ley, con los permisos por cuidados de hijos o mayores, y la no penalización de estos permisos, por parte de las empresas con ayudas públicas, supondría un cambio sustancial. EFE.
..