García-Margallo viajará de nuevo a Irán con empresarios "si hay tiempo"
El ministro español de Exteriores y Cooperación en funciones, José Manuel García-Margallo, afirmó hoy que intentará realizar "si hay tiempo"[…]
El ministro español de Exteriores y Cooperación en funciones, José Manuel García-Margallo, afirmó hoy que intentará realizar "si hay tiempo" un nuevo viaje a Irán acompañado de empresarios españoles para potenciar las relaciones económicas con ese país tras entrar en vigor el acuerdo nuclear.
"Si tengo tiempo haré otra visita a Irán en compañía de hombres de empresa españoles, donde tendremos por tanto reuniones políticas y reuniones económicas", indicó García-Margallo a su llegada a un Consejo de Exteriores de la Unión Europea (UE), en el que se debate la nueva relación que se abre con Teherán después del pacto por el que se compromete a renunciar a fabricar armas nucleares.
El ministro español en funciones recordó que "he viajado ya dos veces a Irán y he recibido la visita de las autoridades iraníes dos veces en Madrid".
En ese contexto, aludió a la posibilidad de regresar a Teherán antes de la formación de un nuevo Gobierno en España tras las elecciones del pasado diciembre.
Por su parte, la alta representante de la UE para la Política Exterior y la Seguridad Común, Federica Mogherini, anunció que la misión que tiene previsto encabezar a Teherán acompañada de varios comisarios europeos se iniciará el próximo 16 de abril.
Mogherini indicó que abordará con los ministros "sobre qué base y en qué sectores o asuntos podríamos volver a implicarnos" con Irán de cara a "reabrir unas relaciones plenas y explorar maneras de cooperar bilateralmente y en la dimensión regional", apuntó.
Las posibles áreas de cooperación entre la UE e Irán podrían incluir el comercio, la energía, el medioambiente, la inmigración, los derechos humanos, la educación, la investigación o la ciencia, según el Servicio Europeo de Acción Exterior.
Por su parte, el ministro británico de Exteriores, Philip Hammond, pidió "asegurarnos de que nuestro enfoque es equilibrado".
"Mientras explotamos las oportunidades que vengan de una apertura con Irán y mejoramos las relaciones entre Irán y Occidente, tenemos que ser claros en cuanto a que Irán sigue llevando a cabo un comportamiento inaceptable", declaró.
Hammond se refirió a "pruebas de misiles, un comportamiento agresivo y una promoción del terrorismo en el Golfo".
El pasado enero entró en vigor el acuerdo entre potencias internacionales y el país persa para que renunciase a fabricar armas nucleares y le fueran levantadas sanciones económicas.
.