Ganancias de estatales chinas aumentan el 19,4 % en el primer trimestre
Las ganancias de las principales empresas estatales de China aumentaron un 19,4 % en el primer trimestre del año, según[…]
Las ganancias de las principales empresas estatales de China aumentaron un 19,4 % en el primer trimestre del año, según datos ofrecidos hoy por la Comisión de Supervisión y Administración de Activos Estatales.
Por su parte, los ingresos operativos totales de las empresas estatales (SOEs, por sus siglas en ingles) aumentaron un 8,7 interanual hasta 6,4 billones de yuanes (unos 1,02 billones de dólares estadounidenses) en el primer trimestre.
En marzo, las empresas estatales centrales en los sectores de la electricidad, el carbón y la maquinaria lideraron el crecimiento de los ingresos de las empresas estatales hasta los 2,4 billones de yuanes y las ganancias mensuales alcanzaron un nuevo récord al aumentar un 17,8 % interanual hasta los 169.800 millones de yuanes.
Según explicó el portavoz de la comisión, Peng Huagang, el robusto crecimiento de las ganancias se atribuye al desarrollo constante de la economía de China, a la profundización de las reformas en la oferta y a las reestructuraciones corporativas que fomentan la competitividad.
China está llevando a cabo una serie de reformas en empresas estatales que incluyen la fusión de compañías o la creación de propiedad mixta con la incorporación de múltiples tipos de inversores, explorando sistemas de salarios flexibles y vendiendo acciones a empleados.
Las reformas tienen por objeto modernizar las empresas estatales en sectores como la electricidad, el petróleo, el gas natural, el ferrocarril, la aviación civil o las telecomunicaciones.
Las empresas estatales centrales, aseguró Peng, han combinado la reforma estructural y más inversión en innovación para cultivar nuevas industrias estratégicas como motores de crecimiento.
"Confiamos y estamos determinados en impulsar el desarrollo consistente, saludable y de alta calidad de las empresas estatales centrales", dijo el funcionario, quien precisó que estas compañías implementarán políticas de apertura para expandir la participación accionaria de inversionistas extranjeros en ciertos sectores.
"Seremos más abiertos durante las reformas, especialmente en el ámbito de la propiedad empresarial", agregó.