Gálvez apuesta por incentivar fórmulas economía social y de cooperativismo

La consejera de Conocimiento, Investigación y Universidad, Lina Gálvez, ha apostado hoy por incentivar fórmulas de economía social y de[…]

La consejera de Conocimiento, Investigación y Universidad, Lina Gálvez, ha apostado hoy por incentivar fórmulas de economía social y de cooperativos en el marco del emprendimiento, frente a la figura del autónomo, que, en estos momentos, es la predominante.

En declaraciones a los periodistas en Huelva, durante una visita al Centro Andaluz de Empredimiento (CADE) de la capital onubense, la consejera ha indicado que tanto la economía social como el cooperativismo "fijan más la riqueza al territorio y lo hacen con un reparto que es más igualitario", características que la han llevado a mostrarse partidaria de las mismas.

La presencia de la consejera de Conocimiento a Huelva se enmarca en una ronda de visitas a las distintas provincias andaluzas con el objetivo de conocer de primera mano los problemas y las oportunidades que presenta cada territorio.

Gálvez ha destacado que, en general, se está advirtiendo "un aumento del número de proyectos emprendedores" que afectan a sectores donde "van a aportar innovación y a constituirse como motores económicos del territorio".

Publicidad

Se ha referido al papel de la provincia de Huelva en el sector de las exportaciones, destacando principalmente el aumento de las ventas a China, cuya facturación sube un 30 % durante el primer semestre de 2018 para alcanzar los 613 millones de euros.

Ha valorado los datos de exportaciones de la primera mitad del año, que sitúan a Huelva como la provincia que más crece en sus ventas al exterior un 30 % hasta los 4.419 millones de euros, un 25,7 % del total de Andalucía.

La consejera ha apostado por que Huelva "siga esta senda positiva" y "busque una mayor diversificación tanto de los productos que está exportando como de los mercados hacia los que se dirige".

Junto a China, los destinos principales de los productos onubenses en cuanto a facturación son Bulgaria, con 584 millones de euros este semestre, Bélgica, con 360 millones, Italia, con 318 millones, y Alemania, con 300 millones de euros.

El crecimiento de las exportaciones registrado en Huelva supera en casi cuatro veces al experimentado por el promedio de las exportaciones andaluzas ( 7,6%) y multiplica por diez a las nacionales ( 2,9%).

.

En portada

Noticias de