Funcas cifra en el 2,4% crecimiento de PIB Murcia en 2017 y en el 2% en 2018

La Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas) ha señalado hoy que el producto interior bruto (PIB) de la región[…]

La Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas) ha señalado hoy que el producto interior bruto (PIB) de la región de Murcia crecerá este año un 2,4 %, una décima menos de lo que preveía el pasado mayo, y un 2 % en 2018.

En un informe presentado hoy en Valencia, prevé que la tasa de paro cierre 2017 bajando hasta el 17,6 % y 2018 llegando al 15,9 % de la población activa.

Destacar que la región terminó 2016 con un déficit público del 1,75 % del PIB, el más elevado de España, y recuerda que hasta el pasado agosto, era del 0,63 %, superior al registrado el mismo periodo del año anterior (0,53 %).

Su ritmo de crecimiento en los tres primeros trimestres del año ha sido inferior al medio español y todos los sectores han presentado un tono moderado, especialmente la construcción, explica.

Publicidad

Las exportaciones crecieron de forma muy intensa a finales del pasado año y al comienzo del actual, impulsadas por los derivados del petróleo, producto que supone la quinta parte de las ventas exteriores totales de la comunidad (es el segundo sector exportador, tras el hortofrutícola), aunque posteriormente registraron una acusada desaceleración, añade Funcas.

La construcción sufrió caídas muy intensas en la obra pública y ascensos moderados en la vivienda solo a partir del segundo trimestre, pero destaca la evolución del empleo en este sector en una de las regiones donde más creció.

Pese al moderado dinamismo de su actividad económica, según las cifras de afiliación a la Seguridad Social, el empleo hasta octubre creció ligeramente por encima de la media nacional.

Según la EPA, el aumento de la ocupación en los tres primeros trimestres del año fue del 3,7 % y la tasa de desempleo se situó en el 18,1 % en el tercer trimestre, frente al 19,7 % registrado un año antes, indica.

Del resto de comunidades, indica que Madrid, Galicia y la Valenciana serán las que tengan mayor crecimiento en 2018, con aumentos iguales o superiores al 3 %, en tanto que Cataluña pasará de sumar un 3,1 % este año al 1,7 % el próximo.

Cataluña es una de las regiones que menos crecerán -la mitad de lo que habría progresado sin el conflicto secesionista- junto a Extremadura y Asturias, con aumentos inferiores al 2 %, según las previsiones económicas para las comunidades autónomas 2017-2018 de Funcas que se han presentado hoy en Valencia.

Las diferencias de crecimiento de dos puntos porcentuales entre unas zonas y otras se deben al sector exterior, la situación de las cuentas públicas y, en algunas comunidades, a la construcción y al turismo.

El impacto del conflicto catalán, según Funcas, será "limitado" en el tiempo y tendrá escasos efectos sobre el resto de autonomías, y los cálculos apuntan a una normalización progresiva de la situación.

El desempleo se reducirá en toda España pero habrá diferencias en las comunidades, ya que a finales del próximo año se situará por debajo del 10 % en Baleares, Navarra, País Vasco y La Rioja, y será superior al 20 % en Andalucía, Canarias y Extremadura.

.

En portada

Noticias de